Parámetros bioquímicos del líquido folicular y su relación con la fertilización in vitro de los ovocitos

  1. MOLINA FERNANDEZ, RAMON
Supervised by:
  1. José Antonio Castilla Alcalá Co-director
  2. Alfonso Herruzo Nalda Co-director
  3. Francisco Javier González Gómez Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 12 January 1990

Committee:
  1. Jesús González Merlo Chair
  2. Francisco Parrilla Fernandez Secretary
  3. Enrique García Olivares Committee member
  4. Pedro de la Fuente Pérez Committee member
  5. Miguel Dolz Committee member

Type: Thesis

Digibug. Repositorio Institucional de la Universidad de Granada: lock_openOpen access Handle

Abstract

No existe un acuerdo general en la literatura para poder predecir la calidad del ovocito humano. En esta tesis nos proponemos realizar un estudio de diversos parametros bioquimicos y hormonales en liquido folicular y relacionarlos con la capacidad de fertilizarse el ovocito y su desarrollo posterior. Los parametros estudiados fueron: hormonales (estradiol, progesterona, fsh, lh y prl) y bioquimicos (albumina, ig g, ig a, ig m, factor c3, factor c4, transferrina, a1 glicoproteina acida, a2 macroglobulina, creatina quinasa, lactico deshidrogenasa, a1 antitripsina, fosfatasa acida, colesterol total, trigliceridos, c-hdl, c-ldl, c-vldl, apolipoproteina a y apolipoproteina b). Utilizandose como metodos estadisticos el analisis de la varianza de una via y correlaciones simples. De nuestros resultados se pueden inferir como conclusiones los siguientes puntos: * determinadas substancias presentes en los liquidos foliculares preovulatorios de ciclos estimulados con cc/hmg/hcg dentro de un programa de fiv-te predicen la fertilizacion "in vitro" del ovocito humano. Estos factores pueden dividirse en dos grupos: a) factores que reflejan una adecuada esteroidogenesis ovarica: estradiol y progesterona. B) factores relacionados con los mecanismos de la ovulacion: lh, a1 antitripsina, fosfatasa acida. * otras sustancias estudiadas en liquidos foliculares preovulatorios de ciclos estimulados con cc/hmg/hcg, no parecen relacionarse con la fertilizacion "in vitro" del ovocito, aunque no se descarta que alguna de ellas tenga un papel destacado en otras etapas del desarrollo folicular. * no es posible predecir la velocidad de division del embrion humano con los parametros estudiados por nosotros en los liquidos foliculares preovulatorios.