Estudio nutricional en cirugia cardiaca (papel pronostico del Kwashiorkor marasmo, anergia y sindrome mixto)

  1. ROS CARRETERO JUAN PIO

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Defentsa urtea: 1990

Epaimahaia:
  1. Luis Álvarez Guisado Presidentea
  2. Jose Manuel Ruiz de Morales Idazkaria
  3. Manuel González Eguaras Kidea
  4. Manuel Concha Ruiz Kidea
  5. Antonio Jesus Pérez de la Cruz Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 24747 DIALNET

Laburpena

Desde hace varias decadas los cirujanos vienen observando que los enfermos malnutridos presentan en el postoperatorio un mayor indice de complicaciones. La evaluacion del estado nutricional en pacientes sometidos a cirugia cardiaca ha sido poco estudiada. Se pretende establecer las consecuencias pronosticas de los distintos tipos de desnutricion en el postoperatorio de la cirugia cardiaca. Se estudian 148 pacientes, sometidos a sustitucion valvular (85 casos), injerto aortocoronario (40) y con defectos congenitos (23), evaluando su estado nutricional por medio de antropometria, proteinas plasmaticas, test cutaneos, etc. Nuestros resultados apuntan a que las medidas antropometricas son poco utiles para el diagnostico de grupos de riesgo quirurgico. La presencia de linforenia y anergia en el preoperatorio es un indice fiable de posible infeccion postoperatorio. La albumina plasmatica es un buen indice en cuanto al pronostico, sobre todo por debajo de 2.8 gr/l. La incidencia de desnutricion es de alrededor del 30% en nuestro estudio. El marasmo no tiene interes como indice pronostico. El kwashiorkor y el sind. Mixto son excelentes metodos diagnosticos de pacientes en alto riesgo quirurgico, con aumento de la morbi-mortalidad. Los niveles de colinesterasa plasmatica se asociaron a exitos intraoperatorio. Por tanto, concluimos que el estudio de la nutricion es fundamental en cirugia cardiaca por su significado pronostico y por razones de precision cientifica.