Detractores y defensores de la mujer en la literatura francesa de los siglos XIV y XV

  1. LAVANANT ROBIN M. THERESE
Dirigée par:
  1. Andrés Soria Ortega Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 29 septembre 1989

Jury:
  1. Jesús Cascón Marcos President
  2. José Antonio Gallegos Rosillo Secrétaire
  3. Luis Gastón Elduayen Rapporteur
  4. Juan Salvador Paredes Núñez Rapporteur
  5. Antonio Jiménez Millán Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

Cualquier estudio literario de los siglos xii y xiii demuestra la misoginia de aquellos tiempos; sin embargo los dos siglos siguientes evidencian un cambio mental favorable al bello sexo. El presente estudio analiza los ataques literarios en la epoca anterior y la idealizacion literaria sobre las mujeres, dando una explicacion al cambio que surge sobre el concepto de las hijas de eva, al final de la edad media y al principio del renacimiento. Es cuando se experimenta un cambio socio-economico que, en su primer momento, fomenta una ambiguedad conceptual en la gente pero cuyo analisis demuestra la problematica que plantea la nueva sociedad con sus nuevos papeles asignados al hombre y a la mujer. Se desencadena una polemica literaria enfrentandose detractores con campeones del sexo debil. El estudio de los textos saca a la lauz una debilidad intrinseca del primer intento profeminista en la historia de la mujer y se concluye que no se pudo aprovechar las buenas intenciones y voluntades de loables eruditos al servicio de las damas por falta, por parte de ellos, de datos practicos y de sutileza en la defensa. De hecho, la imagen conceptual de la mujer al principio del renacimiento permanece negativa pero nacio el primer brote del movimiento feminista.