Estudio de marcadores predictivos en la enfermedad de Gravesrepercusión clínica e inmunológica a largo plazo de la terapéutica médica y/o quirúrgica

  1. CAMPOS PASTOR, MARIA DEL MAR
Supervised by:
  1. María Luisa Fernández Soto Co-director
  2. Fernando Escobar Jiménez Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 01 March 1990

Committee:
  1. Rafael Vara Thörbeck Chair
  2. Elena Torres Vela Secretary
  3. Carlos Vara Thorbeck Committee member
  4. José Luis Herrera Pombo Committee member
  5. José Mariano Ruiz de Almodóvar Rivera Committee member

Type: Thesis

Abstract

Se ha valorado la evolucion de parametros bioquimicos e inmunologicos, en pacientes con enfermedad de graves en fase activa sometidos a terapia con antitiroideos yodo radiactivo o cirugia y evaluado que parametros pueden discriminar pacientes que se reactivan de los que permanecen en remision tras la retirada del tratamiento antitiroideo. Observamos que cualquier terapia (antitiroideos, i131 o cirugia), adecuadamente prescrita y a corto plazo es efectiva para controlar el hipertiroidismo. A los dos años tras la terapia con antitiroideos, obtenemos el maximo porcentaje de reactivaciones (42,3%), con diferencia estadisticamente significativa frente a los tratados con i131 (16%) y cirugia (6,6%). La tiroglobulina serica no es un buen indice de actividad tiroidea, no se modifica tras los distintos tratamientos, ni discrimina pacientes remitidos y reactivados. Los niveles de inmunoglulinas inhibidoras de la union de tsh (tbii) aparecen elevados pretratamiento y tienden a declinar a largo plazo tras las distintas terapias destacando que un 40% de pacientes permanecen con titulos elevados de tbii a los 2 años de la tiroidectomia subtotal. Solamente los niveles de tbii y los antigenos hla dr3 y dr4, discriminan pacientes que se reactivan de los que permanecen en remision despues de la retirada de la medicacion.