Estudio estructural del proceso de disolucion in vitro de cálculos biliares

  1. Hidalgo Garrido, José Manuel
Dirigida por:
  1. José María García Gil Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 12 de mayo de 1990

Tribunal:
  1. Ignacio Mª Arcelus Imaz Presidente/a
  2. Angel Ruiz de Aguiar Gonzalez Secretario/a
  3. Jose Maria Maza Inza Vocal
  4. José Aguilar Ruiz Vocal
  5. Justo Medrano Heredia Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Recogimos calculos biliares procedentes de 147 pacientes y obtuvimos de ellos 147 laminas delgadas de calculos de vesicula y 20 de calculos de coledoco. Las laminas delgadas fueron estudiadas a traves de un microscopio de luz polarizada con el animo de obtener una clasificacion de los calculos con vistas a proceder a su posterior disolucion por grupos. Se eligieron 196 calculos representativos y se enfrentaron a seis solventes de calculos biliares. El tiempo de exposicion fue variable para 100 de ellos y de 60 dias para el resto. Los solventes utilizados han sido: eter etilico; d-limoneno; monooctanoina; metil-tert-butil-eter; clofibrato y mentol. 100 de los residuos se recuperaron de los solventes en estado semidisuelto y de ellos volvimos a obtener una lamina delgada para compararla con el calculo original. Los otros 96 se recuperaron a los 60 dias siendo pesados y fotografiados. Hemos comprado que cuatro de los solventes (eter; d-limoneno; metil-tert-butil-eter y monooctanoina) son muy eficaces frente a calculos de colesterol y mixtos. Ninguno de los seis solventes logro disolver calculos pigmentarios. Hemos observado asi mismo que diversos factores afectan al proceso de disolucion e incluyen la composicion de los calculos; la capacidad solvente del agente, su viscosidad; la temperatura; la agitacion; la forma del recipiente; la estructura y distribucion de los materiales dentro del calculo.