Patrones de asentamiento de la edad del bronce

  1. Puggioni, Sara
Dirigida por:
  1. Juan Antonio Cámara Serrano Director
  2. Francisco Contreras Cortés Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 13 de julio de 2009

Tribunal:
  1. Fernando Ricardo Molina González Presidente
  2. Trinidad Nájera Colino Secretaria
  3. Mauro S. Hernández Pérez Vocal
  4. Giovanni Leonardi Vocal
  5. Alberto Moravetti Vocal
Departamento:
  1. PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 277483 DIALNET

Resumen

En la elaboración de la tesis doctoral el espectro de investigación se ha centrado en el análisis de las dinámicas de asentamiento de la Edad del Bronce a través de una comparación entre el área costera norte-occidental y el área montana central de la comarca de Gallura (Cerdeña Italia) . Los dos núcleos de asentamiento contemporáneos han sido considerados desde una óptica sincrónica, en principio a través de las definiciones de las variables geográficas descriptivas (morfológicas, geológicas, pedológicas e hidrográficas), a continuación con la aplicación de índices topográficos con base estadística multivariante. El primer núcleo de asentamiento (AC 1) corresponde al costero, ubicado en un área próxima al mar, con vistas al Estrecho de Bonifacio; el segundo (AC 2) pertenece a la zona de montaña de Gallura, más escabrosa y boscosa, que ocupa el altiplano de Tempio Pausania. En el primer caso, la proximidad a la costa y la disponibilidad de áreas de regadío en el inmediato interior parecen haber determinado la necesidad de control de las vías de acceso al mar; de la llanura cultivable y de las áreas de pasto más internas. En el segundo caso, la distancia del mar y la cercanía de la cadena granítica del Monte Limbara habrían determinado una elección de asentamientos dictada por la necesidad de control sobre las zonas de pasto y las breves extensiones cultivables. La investigación ha puesto de manifesto que son los factores económicos a determinar las dinámicas del asentamiento, condicionado por las características físicas del lugar y por la consiguiente disponibilidad de los recursos. La defensa del territorio y de sus accesos, la disponibilidad y el control de los recursos, su utilización en el ámbito de la estrecha escala del poblado o aquella más amplia del cantón, se cuentan entre los factores responsables de la elección de los lugares de asentamiento y, de consecuencia, de su consistencia numérica y cualitativa. Sobre el plano sincrónico se nota como, al interno de cada unos de los cantones, nuraghi complejos, dotados de cortinas murarias turritas, estén construidos en posición de amplio dominio visual, casi sancionando la posesión del territorio y ejercitando el máximo del control sobre el mismo. En la diferente consistencia, en la dislocación y monumentalidad de los edificios que caracterizan los monumentos individuales se puede reconocer la realización de una estructura jerárquica del asentamiento, en un cierto sentido proporcional a la calidad y a la cantidad de los recursos de los que dispone la unidad territorial, funcional a su control y explotación.