The effects of social power on regulatory focus

  1. Willis Sánchez, Guillermo Byrd
Dirigida por:
  1. Rosa María Rodríguez Bailón Directora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 25 de septiembre de 2009

Tribunal:
  1. Miguel C. Moya Morales Presidente
  2. Josefa Ruiz Romero Secretaria
  3. Ana Guinote Vocal
  4. Russell Spears Vocal
  5. José Miguel Fernández Dols Vocal
Departamento:
  1. PSICOLOGÍA SOCIAL

Tipo: Tesis

Teseo: 281432 DIALNET

Resumen

El poder afecta la forma en la que las personas piensan y actúan. Con el fin de aunar las distintas consecuencias psicológicas del poder abordadas en la literatura psicosocial sobre este tópico, Dacher Keltner y colaboradores han propuesto el modelo del poder y la aproximación-evitación [Keltner, D., Gruenfeld, D. H., y Anderson, C. (2003). Power, approach, and inhibition. Psychological Review, 110, 265-284]-. Dicho modelo parte de la premisa de que el poder se encuentra ligado a la aproximación conductual. Al hablar de aproximación conductual (o tendencia a la aproximación), los autores se refieren a un aumento de la sensibilidad ante los estímulos positivos. Dicho de otra forma, el ostentar una posición de poder hace que los individuos centren su atención en las situaciones positivas presentes en su entorno. En esta tesis doctoral hemos utilizado este modelo de los efectos del poder social como referencia, con la pretensión de ahondar en el análisis de la relación existente entre el poder y la aproximación. Así, con ella nos propusimos alcanzar dos objetivos generales: a) distinguir los efectos del poder sobre dos tipos distintos de aproximación: la promoción y la prevención; y b) estudiar cómo la relación entre el poder y la aproximación se ve moderada por la legitimidad de las relaciones de poder. En relación al primer punto, con este trabajo intentamos avanzar en la literatura sobre el tema al proponer que los poderosos se muestran particularmente sesgados hacia un tipo particular de estímulos y situaciones positivas: las centradas en la promoción (i.e., los ideales). Utilizando a Higgins [Higgins, E. T. (1997). Beyond pleasure and pain. American Psychologist, 52, 1280-1300] como referencia, planteamos que la tendencia a la aproximación puede estar relacionada tanto con la promoción como con la prevención. En otras palabras, las metas que las personas desean alcanzar pueden dividirse en dos grandes grupos: a) las relacionadas con la promoción y con el Yo-ideal; es decir, los ideales; y b) las relacionadas con la prevención y con el Yo-debido; es decir, los deberes. En base a lo anterior, la primera predicción que hicimos en esta tesis fue que poderosos y no poderosos difieren en su focalización hacia los ideales, pero no en su focalización hacia los deberes. Para probar estas ideas se realizaron cinco estudios en los se manipuló mediante distintos métodos el poder social de los participantes para posteriormente medir la accesibilidad cognitiva que tenían de sus ideales y deberes. Los resultados mostraron consistentemente que el estar en una situación en la que se ostenta poder (en comparación con otras en la que alguien tiene poder sobre uno/a mismo/a) hace que los individuos se centren en la promoción. En lo que respecta al segundo objetivo de esta tesis, se predijo que cuando las relaciones de poder son percibidas como ilegítimas, la relación existente entre el poder y la aproximación desaparece y los no poderosos también son proclives a mostrar una tendencia a la aproximación. Esta hipótesis fue comprobada mediante cinco estudios experimentales. Así, sólo cuando las relaciones de poder son percibidas como legítimas los poderosos suelen tener una mayor orientación a la aproximación que los no poderosos; sin embargo, cuando las relaciones de poder se perciben como ilegítimas los no poderosos suelen también mostrar una orientación a la aproximación. Esto demuestra que la percepción de ilegitimidad puede ser un elemento clave a la hora de cambiar las desigualdades de poder entre grupos y personas, y que así como las diferencias de poder crean mecanismos psicológicos que mantienen la hegemonía de unos sobre otros, dicha desigualdad también genera mecanismos psicológicos que pueden ayudar a modificar estas jerarquías y hacer que el cambio social sea posible.