Resultados negativos asociados a la medicación como causa de consulta de emergencia en clínica médica en la unidad de emergencia Armando Lages en Maceió-Alagoas-Brasil

  1. Leopardi Gonçalves, Maria das Graças
Supervised by:
  1. María José Faus Dáder Director
  2. María Isabel Baena Parejo Co-director
  3. Fernando Martínez Martínez Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 26 February 2009

Committee:
  1. Herminia López García de la Serrana Chair
  2. María José Ferrer Martín Secretary
  3. Emilio García Jiménez Committee member
  4. José Espejo Guerrero Committee member
  5. Mauro Silveira de Castro Committee member
Department:
  1. BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR II

Type: Thesis

Teseo: 201201 DIALNET

Abstract

Objetivo: Estimar la frecuencia de visitas de emergência en clínica médica relacionadas a resultados negativos de la medicación (RNM) en el Hospital de Emergencia Armando Lages en Maceió-AL Brasil y determinar sus características ( dimensiones, tipos, evitabilidad, problemas de salud y grupos terapéuticos implicados). Buscar posibles factores asociados a la aparición de este problema. Método: Estudio Observacional Transversal, durante 5 meses. Muestra 247 individuos calculada con un error relativo de 20% y nivel de confianza 90% ( a partir de prevalencia estimada de 28% ). La información obtenida de la entrevista estructurada con lo paciente, las historias clinicas y la procedente de las seciones clínicas, se empleaba para la posterior identificación de los resultados negativos asociados con los medicamentos mediante el método Dáder y se los clasificaron segun el 3er Consenso de Granada. Resultados: La casuística estudiada fue compuesta de 258 (100%) individuos, 164 mujeres (63,6%). La media de edad fue 51 años entre ambos los sexos. La media de medicamentos tomados al día fue 1,8 medicamentos (DP 1,6, minimo zero y maximo 10 medicamentos). Él 90,5% de los medicamentos eron prescriptos por médicos. La media de enfermedad de base entre los individuos fue una (DP=0,9, minimo zero y maximo 4 enfermedades). En 163 de los 258 pacientes la visita a emergencia fue asociada a RNM (63,2% (IC95% 57,0% - 69,1%). Los pacientes visitarón la Unidad de Emergencia por inefectividad de la farmacoterapia él 43,4% (IC95% 37,3% - 49,7%); por necesidad de farmacoterapia él 11,2% (IC95% 7,7% - 15,7%) y por inseguridad de la farmacoterapia él 8,5% (IC95% 5,4% - 12,6%). Un 86,5% de las visitas por RNM fuerón evitables. Los principales diagnosticos relacionados a RNM fueron los codificados en el capitulo IX del CIE-10, Enfermedades del Aparato Circulatório, él 41,7% (IC95% 34,1% - 49,7%) y por enfermedades del capitulo XVIII-Síntomas y Sygnos mal definidos, él 21,5% (IC95% 15,4% - 28,6%). Los principales grupos terapéuticos (clase ATC) implicados fueron el grupo C-Cardiovasculares, él 39,3% (IC95% 31,7% - 47,2%), él grupo A - Tracto alimentario y metabolismo, él 20,2% (IC95% 14,4% - 27,2%) y él grupo N- Sistema nervosio él 17,8% (IC95% 12,3% - 24,5%). Los factores asociados a aparición de visitas por RNM encontrados fueron él numero de comorbidades (F=19,31; gl=1, 257, p=0,000) y lo número de medicamentos tomados por él paciente (F= 34,16; gl=1; 254; p=0,000). Los factores asociados a las diferentes categorías de RNM fuerón la edad (F=1,5148; GL=3; 255; p=0,0213), el numero de comorbidades del paciente (F= 7,3054; gl=3; 257; p=0,0001) y él numero de medicamentos tomados (F=15,1356; gl=3; 254; p=0,000). Conclusiones: Las visitas de emergencia en clinica medica relacionadas a Resultados Negativos de la medicación son un problema de elevada frecuencia y la mayoria son evitables mediante seguimiento farmacoterapéutico.