La satisfacción del paciente con el servicio odontológico en la facultad de odontología de la U.A.N.L

  1. EELIZONDO ELIZONDO, JOSE
Dirigida por:
  1. Alejandro Ceballos Salobreña Director
  2. Laura Ceballos García Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 21 de noviembre de 2008

Tribunal:
  1. Alberto Rodriguez Archilla Presidente
  2. Carmen María Ferrer Luque Secretaria
  3. María Victoria Fuentes Fuentes Vocal
  4. Rafael Segura Saint Gerons Vocal
  5. Juan Emilio Fernandez Barbero Vocal
Departamento:
  1. ESTOMATOLOGÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 276453 DIALNET

Resumen

Se realizó un análisis comparativo entre las clínicas de pregrado y postgrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Nuevo León México desde la perspectiva de los indicadores más comprometidos con la satisfacción de la atención de los pacientes en las clínicas. Los objetivos fueron confrontar la atención técnica, relación interpersonal, accesibilidad y ambiente de atención del servicio odontológico de los pacientes atendidos así como los niveles de satisfacción percibidos y los elementos de satisfacción del cliente entre las diversas clínicas de pregrado y postgrado de la Facultad de Odontología de la UANL. Se clasificó un estudio observacional, comparativo, abierto, transversal, prospectivo y analítico a fin de conocer la satisfacción del paciente evaluando diez servicios odontológicos diferentes en las clínicas de pregrado y de postgrado. Se aplicaron 40 encuestas para cada una de las clínicas evaluadas, dichas clínicas correspondieron a 5 del área de pregrado y 5 de postgrado para un total de 400 encuestas. El estudio evaluó la atención técnica, la relación interpersonal, la accesibilidad y el ambiente de atención del servicio odontológico además de otras variables generales relacionadas con la atención del paciente. Los resultados muestran que de las dimensiones de satisfacción que fueron consideradas: la atención técnica, relación interpersonal, accesibilidad y ambiente de atención, de ellas se obtuvo que el grupo de clínicas de postgrado presentó frecuencias significativamente mayores con respecto a la que contemplaron el grupo de pregrado.