Tratamiento ortodoncico de los caninos maxilares impactados. Implicaciones pronosticas

  1. Bilal, Ismail
Dirigida por:
  1. Alberto Rodriguez Archilla Director
  2. Rafael J. Muñoz-Morente Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 09 de marzo de 2009

Tribunal:
  1. Alejandro Ceballos Salobreña Presidente
  2. Gerardo Gómez Moreno Secretario
  3. Marcela Ferrer Molina Vocal
  4. Lucas Bermudo Añino Vocal
Departamento:
  1. ESTOMATOLOGÍA

Tipo: Tesis

Teseo: 219263 DIALNET

Resumen

La impactación del canino maxilar permanente es una situación clínica de gran interés debido a su prevalencia y a la elevada necesidad de recibir, en la mayoría de los casos, un tratamiento complejo quirúrgico-ortodóncico para posicionarlos en su lugar correcto de la arcada. Este trabajo pretende: Describir los parámetros estimadores del posicionamiento de caninos maxilares superiores impactados y estudiar la posible influencia de estos parámetros en relación con la edad de inicio del tratamiento, el sexo del paciente, la duración total del tratamiento y el número de visitas necesarias. Se estudiaron 51 pacientes con 75 caninos maxilares incluidos, sometidos a tratamiento ortodóncico y seguidos durante un período de 12 años. Se estimaron distintos parámetros: ángulos alfa, beta, omega y eta, distancias d1, d2 y d3, zona b y otras variables clínicas relacionadas con la duración del tratamiento. En este estudio, la edad de inicio del tratamiento ortodóntico, el sexo, la distancia d1 derecha, la distancia d2 derecha e izquierda y los ángulos omega derecho e izquierdo no influyen ni en la duración total del tratamiento ni en el número de visitas necesarias. Los factores que más influyeron en la duración del tratamiento fueron la erupción forzada de ambos caninos, el ángulo alfa y el ángulo beta izquierdos, existiendo una relación altamente significativa (p<0.001). Los factores que más condicionaron el número de visitas necesarias fueron la erupción forzada del canino derecho y el ángulo beta derecho, hallándose una asociación altamente significativa (p<0.001).