Homeostasis iónica en condiciones de estrés salinoidentificación funcional de la ruta sos en tomate

  1. EL JAKAOUI, ZAKIA
Dirigida por:
  1. Andres Belver Cano Director/a
  2. Raquel Olías Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 09 de julio de 2009

Tribunal:
  1. Alonso Rodríguez Navarro Presidente/a
  2. Juan Manuel Ruiz Sáez Secretario
  3. Begoña Benito Casado Vocal
  4. Maria Pilar Rodríguez Rosales Vocal
  5. José Antonio Fernández García Vocal
  6. Francisco Javier Quintero Toscano Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Resumen Tesis Zakia ElJakaoui Uno de los factores más limitantes para la producción agrícola hoy en día es la salinización de los suelos determinada fundamentalmente por NaCl. El Na+ es altamente tóxico para las plantas, porque, entre otros muchos aspectos, compite por los sistemas de absorción de K+, lo que resulta en una deficiencia nutricional de este catión y una perturbación del potencial osmótico de la célula. En este sentido, la homeostasis de Na+ y K+ es un mecanismo clave en la tolerancia al estrés salino y constituye un proceso global complejo y coordinado, que conlleva el mantenimiento en el citoplasma de una alta razón K+/Na+. Mantener bajos niveles de Na+ en el interior celular no es una tarea fácil para las plantas, especialmente cuando los niveles de este ión son muy elevados en los suelos salinos que las rodean. Para tolerar la sal, las plantas suelen adoptar alguna o combinación de estas estrategias: transportar el Na+ de nuevo al medio, secuestrarlo en vacuolas y recircularlo o redistribuirlo a tejido viejos. En el presente trabajo hemos identificado funcionalmente, utilizando un abordaje funcional en levadura e in planta (RNAi), los genes de la ruta SOS en tomate, un módulo funcional, que controla la homeostasis de Na+ y de K+ intracelular, así como el transporte de Na+ a larga distancia.