Repercusión de la reposición de volumen en las alteraciones hidroelectrolíticas y la disfunción renal en la ictericia obstructiva

  1. CHICANO GALLARDO, MAITE
Dirigida por:
  1. Gonzalo Miño Fugarolas Director/a
  2. Javier Padillo-Ruiz Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 12 de marzo de 2001

Tribunal:
  1. Carlos Pera Madrazo Presidente/a
  2. Antonio Naranjo Rodríguez Secretario/a
  3. Javier Salmerón Escobar Vocal
  4. Guillermo Solórzano Peck Vocal
  5. J. Cantillana Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 81236 DIALNET

Resumen

Enla patogenia de la insuficiencia renal aguda que aparece en el postoperatorio de pacientes intervenidos por ictericia obstructiva IO se ha implicado la existencia de una deplección del agua extracelular. Con el objetivo de evaluar la repercusión de la reposición de volumen en las alteraciones hidrelectrolíticas y la disfunción renal en la IO, se ha realizado un trabajo clíncio, prospectivo y randomizado, en el que se han incluído 29 pacientes con IO y un grupo control de 20 sujetos sanos para el estudio comparativo de la situación basal en los pacientes ictéricos. El grupo de 29 pacientes con IO se randomizó en dos brazos: un brazo (n=13) al que se rehidrató con 3000 ml de suero glucosalino 24 h antes del drenaje, y otro brazo (n=16) a los que se drenó sin fluidoterapia previa. Se analizaron los parámetros de obstrucción biliar, las hormonas renina, aldoserona, ANP y ADH, los volúmenes corporales y los parámetros hdirolectrolíticos y de función renal.Se hicieron controles en situación basal, tras la fluidoterapia, y a las 24 horas, 72 horas y 7º día del drenaje. En el grupo global de IO se constató en situación basal una deplección del volumen extracelular junto con una elevación paradójica del ANP y una elevación de las hormonas corrarreguladoras renina, aldosterona y ADH,.La fluidoterpia recuperó la deplección del agua extracelular y mejoró la funcion renal, observándose una marcada elevación delANP y un descenso de la renina y la aldosterona.El drenaje biliar se asoció a una mejora del volúmen extracelular y a una tendencia a la normalización del patrón hormonal, hubo un deterioro transitorio de la función renal en el postdrenaje inmediato (a las 24 horas) que se recuperó en los días sucesivos. Al comparar la evolución postdrenaje de los grupos de flulidoterpia y no fluidoterpai, se comprobó que la reposición hídrica aceleró y mejoró la recuperación de los compartimentos hídricos, así como