Evaluacion de la funcion cardiaca y el estado hemodinamico en la ictericia obstructiva

  1. PUENTE GUTIEREZ JUAN JESUS
Dirigida por:
  1. Gonzalo Miño Fugarolas Director/a
  2. Javier Padillo-Ruiz Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 23 de octubre de 2000

Tribunal:
  1. Sebastián Rufián Peña Presidente/a
  2. Antonio Naranjo Rodríguez Secretario/a
  3. Julio Miras Parra Fco. Vocal
  4. Javier Salmerón Escobar Vocal
  5. Antonio Sitges Serra Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 81279 DIALNET

Resumen

INTRODUCCION: En los pacientes con ictericia obstructiva (IO) existe una elevacion de los niveles plasmáticos de péptido natriurético atrial (ANP), consecuencia de un aumento en la secreción cardiaca del peptido, recientemente la determinacion en sangre periferica de ANP y BNP constituye un marcador de disfuncion cardiaca subclinica. OBJETIVOS: 1.-Determinar la funcion cardiaca y los parametros hemodinamicos basales en la ictericia obstructiva. 2.-analizar si estos se correlacionan con ANP y BNP.3.- Estudiar la repercusion del drenaje biliar interno. METODO: Estudio clinico prospectivo longitudinal antes-despues sobre 13 pacientes con ictericia obstructiva sometidos a drenaje biliar interno (percutaneo 7, endoscopico 6). Se realizaron determinaciones hormonales (ANP, BNP, renina, aldosterona) y un estudio hemodinamico 24 horas antes del drenaje biliar y 72 horas despues de este. El estudio hemodinamico consistia en la insercion de un cateter Swan-Ganz. A su vez, cada medición cosntaba de 2 fases: una basal y otra tras una sobrecarga de volumen hasta una PCP 14 mmHg. RESULTADOS: Los niveles de ANP (104 pg/ml)y de BNP (47 pg/ml) se encontraron elevados respecto del grupo control. En la comparacion basal con los rangos de normalidad no hubo alteraciones en los parametros de funcion cardiaca, si bien el trabajo sistolico ventricular izquierdo (TSVI) guardo correlacion con la colemia (r=-0.78,p=0.002) y con el tiempo de ictericia (r=-0.73, p=0.005). En el analisis multivariante fueron pedictores del TSVI la bilirrubinemia, el tiempo de ictericia y los niveles de BNP. Tras el drenaje biliar se produce una mejora en el I.Cardiaco 3.4 vs 3.8 L/min.m2, p=0.03), I.Sistolico (48 vs 52 ml/m2) y TSVI (94 vs 112 g.m/m2). Esta mejora se acentuó comparando la respuesta a la sobrecarga de volumen tras el drenaje (TSVI 6 vs 14%), asi como el volumen requerido durante la sobrecarga (427 vs 703 mL). CONCLUSIONES: En la IO existe una disfuncion c