Persistencia de las familiar y sus modos de vida, en el departamento de pilcaniyeu, provincia de rio negro

  1. Zubizarreta Vallarino, José Luis
Dirigida por:
  1. Ángel Calle Collado Director/a
  2. Carlos Alemany Codirector/a
  3. David Gallar Hernández Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 21 de mayo de 2015

Tribunal:
  1. Eduardo Sevilla Guzmán Presidente/a
  2. Alberto Matarán Ruiz Secretario
  3. Raúl Molina Otárola Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

RESUMEN DE LA TESIS DOCTORAL DE D./Dª JOSE LUIS ZUBIZARRETA VALLARINO El resumen de la tesis para la base de datos Teseo debe ser una presentación de la tesis y tener la extensión suficiente para que quede explicado el argumento de la tesis doctoral. El formato debe facilitar la lectura y comprensión del texto a los usuarios que accedan a Teseo, debiendo diferenciarse las siguientes partes de la tesis: 1. introducción o motivación de la tesis Las familias de la región sur de Río Negro representan una situación particular en el uso de los recursos naturales, su cultura, sus relaciones económicas, políticas y sociales; que son, recursos particulares y generales de otros grupos humanos de la Patagonia. Las familias presentan una diversidad de estrategias productivas y de pervivencia con una racionalidad que les es propia. Para poder comprender acabadamente estas relaciones, se hace necesario analizar de una manera holística la producción y reproducción de estas familias. Con ello se pretende visualizar el grado de sustentabilidad de los sistemas familiares desde esta marco teórico pluriepistemológico y multidimensional (ecológico, social, económico, cultural y político) desde una mirada histórica y actual, con el fin de poder aportar los elementos para la transformación social. De esta manera podemos plantearnos algunos de los grandes interrogantes que movilizaran este estudio, entre otros que pueden surgir a partir del mismo, a saber: ¿Son ellos quienes verdaderamente hacen un uso racional o por el contrario, manejan inadecuadamente los recursos naturales? o ¿son ellos los principales guardianes de estos recursos necesarios para su vida y la de sus descendientes?, ¿son mono productores laneros los integrantes de estas familias? o ¿son unidades que presentan multi y pluriactividades que les dan sustento a las mismas y a sus territorios?, ¿son ineficientes desde el punto de vista de su fuerza de trabajo? o ¿son altamente eficientes en relación al uso de ambientes marginales de semidesierto como son los de la Patagonia en general y los del oeste de la región sur en particular?, ¿la migración está dejando ¿vacío¿ el territorio? o ¿el territorio estaba ¿vacío¿ desde antes de la ¿conquista del desierto¿? o ¿esta migración responde a una carga humana en relación a las posibilidades de sostenerla por parte de estos ambientes de semidesierto?, ¿son situaciones de ¿emergencia¿ las relacionadas a los eventos naturales? (temporales de nieve, inundaciones, sequias, erupciones volcánicas, ataques de pumas y zorros, etc.) o ¿son propias de este tipo de ambientes?, ¿las familias mantienen o adaptan practicas o conocimientos de pervivencia?, ¿cuáles son?, ¿son sostenibles? 2. Contenido de la investigación Las familias de la Región Sur han sido caracterizadas, muchas veces, desde una mirada capitalista, a partir de su mono producción: ¿la lana de oveja merino sin industrializar para exportación¿. Los estudios que se han llevado a cabo, en el mejor de los casos, definen a los ¿pequeños productores¿ según el tamaño de sus ¿explotaciones¿ o de sus majadas, teniendo en cuenta los aspectos relacionados al mejoramiento genético de la raza merino, y las tecnologías disponibles para su mejor aprovechamiento y manejo (formas de esquila, acondicionamiento y clasificación de la lana, apotreramiento para parición, cobertizos de reparo y sistemas de manejo) desde una mirada productivista y orientada al mercado internacional. Los conocimientos de estas familias difícilmente están analizados y menos aún sistematizados, y componen un conjunto de usos, prácticas y saberes que permiten persistir en el territorio de donde son originarios. Son estos conocimientos, los que le permiten establecer una diversidad de actividades y relaciones en el modo de uso de sus recursos naturales. Sin dudas que estos procesos de síntesis entre los conocimientos y lo impuesto, han marcado de una u otra manera en mayor o menor medida una adaptación y resiliencia, como formas de persistencia hasta la actualidad. Objetivo general Comprender la racionalidad propia de las familias diversificadas, desde un análisis de sustentabilidad, a partir de sus propias lógicas y prácticas de persistencia en el territorio. Departamento de Pilcaniyeu. Región sur. Provincia de Rio Negro. Objetivos específicos Caracterizar la Región Sur y el departamento Pilcaniyeu, desde el punto de vista productivo, ambiental, social, económico, cultural y político. Analizar los procesos históricos y culturales de las familias que establecieron las formas de producción y reproducción con su medio. Poner en diálogo los discursos hegemónicos y homogeneizantes establecidos, con las propias palabras de las familias del territorio. Analizar el modo de manejo de los recursos naturales y la forma de vida de la población local, en un contexto regional y globalizado, para favorecer políticas de acción concreta a la medida de sus territorios. Hipótesis de trabajo Las familias del departamento de Pilcaniyeu, producen y se reproducen de manera persistente y sustentable con la naturaleza y la sociedad. 3. Conclusión Las formas de inserción de la Patagonia en general y de la región sur y el departamento de Pilcaniyeu en particular a los mercados mundiales, desde un modelo de agro-exportación, fue el planteo que se dió a partir de la denominada ¿conquista del desierto¿, y perdura y se profundiza hasta nuestros días. Luego de más de 100 años en base a este esquema de producción hegemónico y homogeneizante, de la actividad lanera de la raza ovina merino y sus formas de producción agropecuaria en general, han obrando como aliciente de sistemas específicos, en detrimento de otros. En este aspecto, queda demostrado que es el ambiente quien define las posibilidades de vida en estos territorios, de la misma manera son las familias que aborda este trabajo quienes han desarrollado las mayores capacidades de observación para su interpretación y modos de uso. Desde la mirada de las familias, la teoría de la cognición corporizada enfatiza un enfoque experiencial del conocimiento (Varela et al., 1992). Esta teoría plantea una integración entre patrones de percepción-acción, emociones y ambiente socio-ecológico. Dewey (1896) define a la cognición como una forma de acción y no una relación entre un pensamiento que pasa por la mente y un comportamiento que ocurre en el mundo. Desde esta perspectiva, percepción y acción son inseparables, por ello, el conocimiento se define como enacción, término que responde a la idea de que la percepción y el pensamiento están integrados con la acción (Varela et al., 1992). Es decir, la percepción depende del ejercicio, de la puesta en práctica de un cierto tipo de conocimiento o saber-cómo. La cognición corporizada se vincula a una situacionalidad, a un contexto, una historia (Dewey, 1884). Tenemos una disposición a la acción propia en cada situación específica que vivimos (Varela, 1999). Asimismo, ha ocurrido una articulación entre costumbres ancestrales y nuevos conocimientos, lo que ha permitido a los pobladores responder de manera flexible frente a las condiciones cambiantes de vida y sus ambientes. Son estos mismos productores los primeros que detectan este efecto en cada uno de sus ambientes, al que perciben como propio, como sustento de vida, como forma de pervivencia, como estrategia de producción y reproducción. También son ellos lo que no conciben los recursos naturales como bienes de cambio con el capital y por lo tanto lo racionalizan desde la sustentabilidad en el tiempo y en el espacio de la naturaleza con la cual conviven (Zubizarreta, 2007). Hay varias experiencias con pequeños productores ganaderos en el territorio del presente trabajo que son muy alentadoras, en términos de los resultados físicos pero también sociales, en tanto han ido generando un mayor acercamiento entre conocimiento científico y conocimiento local. La relación con los mercados en la región patagónica, no ha podido instalar una lógica de producción donde la ampliación de escala, la intensificación del capital y fuertes procesos de mercantilización constituyen los elementos centrales. Como vimos en el apartado económico. Desde la Patagonia en general y desde la región sur y el departamento de Pilcaniyeu en particular, y a la luz de los procesos actuales, las familias campesinas existen y persisten, mostrando una fuerte participación en la estructura agraria de esta región. Su presencia y magnitud pone en tela de juicio las regularidades estructurales (la descampesinización) de la globalización, en donde los procesos de diferenciación social, más allá de mostrar las posibles formas de desintegración sus territorios, muestra caminos alternativos, complejos y creativos de estos actores en el uso de sus recursos, en contextos de gran marginalidad y dentro de escenarios hostiles a su permanencia. Como nos comentaba Juan Cumilaf, hablando de la vida y de la permanencia de estas familias en el lugar ¿nosotros, mal de principio, pobres, pero hemos prevalecido en el lugar, y eso es lo que a veces uno dice: ¿mira parecía que acá no iba a haber vida para nadie¿¿, no si cuesta, cuesta, a nosotros les costó mucho, yo le digo por eso a los chicos, hay que tener paciencia y constancia nomas¿, de alguna manera gran parte del sentir y del vivir de estas familias queda sintetizada en este pensamiento de Juan. Más allá de estas discusiones y las interpretaciones de su modo de vida, y el manejo de sus ambientes, que se hacen desde los ámbitos técnicos, queda ampliamente demostrado y desde una mirada multidimensional de la sustentabilidad, que estas familias siguen estando, persistiendo, perviviendo y permaneciendo a pesar de la modernidad, de la marginalidad de sus ambientes, y de su propia invisibilidad ante la sociedad. Esta afirmación queda demostrada desde el punto de vista de los censos poblacionales, y de un análisis contundente y objetivo, en donde la ¿carga humana por unidad de superficie¿ o densidad poblacional, se mantiene constante con poblaciones demográficamente fuertes en términos de sus posibilidades de trabajo, producción y reproducción. También queda expresada en función de sus modos de uso sustentable en términos de bienes de uso y bienes de cambio, de su eficiencia por unidad de superficie, en su adaptación a situaciones ambientales y climatológicas extremas, en su peso relevante en cuanto a la cantidad y calidad de producción para el mercado. De esta manera más que un problema tecnológico, es una cuestión política la que pueda favorecer su permanencia, partiendo de sus propias estrategias, miradas y prácticas. Por lo que los mismos deben responder a las distintas situaciones presentes en cada uno de los territorios, deben ser análisis microregionales, preferentemente por parajes o sociedades locales, sin perder la mirada amplia en la profundización de entendimiento, es ahí en donde se resuelve el día a día de estas familias. Desde el mantenimiento de su lengua, a través del aprendizaje de los abuelos hacia los nietos (producto de la prohibición del uso de la lengua a partir de la conformación del Estado ¿ Nacion), hasta la conformación de escuelas interculurales con maestros de lengua del lugar. Desde la replica de practicas de transhumancia en campos mixtos, desde el uso predial de los pastizales de altura versus los pastizales de zonas bajas. Desde el rescate y sostenimiento de razas multipropósito como la gallina araucana o el conocimiento del manejo genético (cruzamiento de razas) para lograr ovejas con características artesanales similares a las que ya estaban extintas (linka) a pesar de la preponderacia de un esquema monopoductor de ovejas merino, en donde las razas con ¿chilla¿ (fibra gruesa y larga) como la linka no tenían cabida, hasta la reivindicación, revalorización y visibilidad del sector artesanal textil, a través de mercados de proximidad que venden a partir del pensamiento de una economía social, basado en organizaciones conformadas por cientos de artesanas, que hoy están presentes en el territorio. De la misma manera y hablando de lo artesanal textil, podemos visibilizar también, la posibilidad de reivindicar fibras preciosas y autóctonas, tal cual las utilizaban sus antepasados como las del guanaco, o el uso racional de fauna nativa, tal cual nos comentaba Teodora en el ciclo de historia (ver anexo IV ¿ C) desde una mirada de autoconsumo, ¿si, se agarraba la liebre, piche, avestruz, guanaco, todo eso es lo que comía uno¿ o como nos comentaba Clara Millaqueo (ver anexo IV ¿ C) desde una mirada relacionada a los bienes de intercambio con el mercado ¿zorrinos había cualquier cantidad, el cuero de liebre valía y con eso uno compraba mercadería. Compraba un poco de harina, un poco de yerba, un poco de azúcar¿