Aportaciones al estudio de las concepciones de los estudiantes sobre electromagnetismo y sus implicaciones en la didactica de la fisica

  1. PONTES PEDRAJAS, ALFONSO
Dirigida por:
  1. Antonio José de Pro Bueno Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Antonio Gamero Presidente/a
  2. María Pilar Martínez Jiménez Secretario/a
  3. María Victoria Valcárcel Pérez Vocal
  4. Francisco Javier Perales Palacios Vocal
  5. Gaspar Sánchez Blanco Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 69818 DIALNET

Resumen

En esta tesis se desarrolla un estudio empírico innovador de las concepciones personales de los estudiantes en el dominio de la electromagnetismo y sus implicaciones para la enseñanza, ya que a partir de una revisión bibliográfica muy amplia se abordan aspectos que no han sido tratados en otras investigaciones, entre los que hay que destacar: a) el estudio global y diversificado de las características del proceso de aprendizaje sobre este tema en la enseñanza tradicional, b) el papel que desempeñan las ideas de los alumnos en la construcción de conocimientos físicos y c) la utilización en el aula de materiales didácticos orientados a favorecer el proceso de cambo conceptual. Para buscar respuesta a los problemas planteados se ha utilizado un diseño plurimetodológico en la planificación global de la investigación, en el que se combinan diversas técnicas de recogida de información sobre el conocimiento de los alumnos. Se han aplicado múltiples instrumentos de investigación en muestras muy numerosas, que han permitido recoger un conjunto amplio de datos sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se ha realizado un análisis cualitativo bastante meticuloso de las concepciones de los estudiantes y se han aplicado tratamientos estadísticos adecuados para contrastar las diversas hipótesis formuladas en los diferentes estudios empíricos que integran la investigación. Finalmente hay que destacar, como resultados importantes para el avance de la investigación educativa la necesidad de tener en cuenta las ideas de los alumnos en el proceso de aprendizaje y la viabilidad del enfoque constructivista para mejorar la calidad de la enseñanza de la física.