Propuesta de una herramienta para la evaluación de OPACs de la Red de Bibliotecas Universitarias adscritas al Ministerio de Educación Superior de Cuba (mes)

  1. Campos Herrera, Airelys
Dirigida por:
  1. María Pinto Molina Directora
  2. Luis Villén Rueda Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 22 de enero de 2016

Tribunal:
  1. José Antonio Félix Gerardo Moreiro González Presidente/a
  2. Benjamín Vargas Quesada Secretario
  3. Gloria Ponjuán Dante Vocal
  4. Francisco Manuel Solís Cabrera Vocal
Departamento:
  1. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Tipo: Tesis

Teseo: 450953 DIALNET

Resumen

La presente tesis estudia la evaluación de la calidad en los OPAC´s, en particular en el contexto de las bibliotecas universitarias. La investigación, tiene como principal objetivo la propuesta de una herramienta para la evaluación de la calidad de los OPAC´s en la red de bibliotecas universitarias adscritas al Ministerio de Educación Superior (MES). En consecuencia, se examinan las condicionantes epistemológicas, histórico-sociales, tecnológicas y pragmáticas que apoyaron la evolución de los catálogos hasta el surgimiento de los catálogos en línea (OPAC´s), así como los elementos teórico-conceptuales relacionados con ellos. Se identifican las generalidades relacionadas con el proceso evaluativo, particularizando en diferentes iniciativas de evaluación de catálogos en línea, así como en los métodos y técnicas empleados para este fin. Para el desarrollo de la propuesta final, con un diseño de investigación mixto, se analizaron artículos de revistas de alto impacto que ofrecieran diferentes puntos de vista acerca de la evaluación de OPAC´s, además de la revisión de documentos normativos. A partir del uso del cuestionario y la entrevista se identificaron las características esenciales de la red de bibliotecas universitarias adscritas al Ministerio de Educación Superior. Se desarrolla además un estudio de caso en la red de Bibliotecas de La Universidad de La Habana, con el objetivo de explorar la existencia de acciones de evaluación y el estado de desarrollo de los OPAC´s en dicha institución perteneciente a la red. Los análisis desarrollados demostraron la necesidad de mejoramiento de los OPAC´s, por tanto la herramienta que se propone no solo puede ser considerada como guía en la evaluación, sino también como punto de referencia a la hora de diseñar nuevos OPAC´s. La herramienta que se presenta reconoce la relación universidad - biblioteca - OPAC´s como componentes que deben garantizar el soporte de la investigación y la formación. Posee un carácter integral, pues permite la evaluación desde los diferentes componentes del sistema y contempla la relación que existe entre ellos. Tiene un carácter flexible y cíclico, pues puede ser utilizada en la revisión individual, autoevaluación, o en grupo. Puede ser desarrollada por los especialistas de información pero con la participación de los usuarios, y se concibe como una herramienta que puede ser aplicada frecuentemente. La propuesta tiene como objetivo dotar a la red de bibliotecas universitarias adscritas al Ministerio de Educación Superior de una herramienta que guie el proceso de evaluación de la calidad de los OPAC´s y, por consiguiente, permita elevar el nivel de desarrollo de los mismos. Está compuesta por siete dimensiones: informaciones generales, asistencia a los usuarios, prestaciones en la búsqueda, visualización de los resultados, herramientas de participación y comunicación, respaldo con la docencia y la investigación, funcionamiento general.