Manifestaciones cutaneomucosas en pacientes vih positivosincidencia, correlación clínica, inmunológica y dermatopatológica. Estudio prospectivo de 1161 pacientes

  1. MUÑOZ PEREZ MIGUEL ANGEL
unter der Leitung von:
  1. Francisco M. Camacho Martínez Doktorvater/Doktormutter
  2. Juan José Ríos Martín Doktorvater/Doktormutter
  3. Antonio Rodríguez Pichardo Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Sevilla

Jahr der Verteidigung: 1997

Gericht:
  1. Hugo Galera Davidson Präsident/in
  2. Javier Aznar Sekretär/in
  3. Salvio Serrano Ortega Vocal
  4. Ismael Sotillo Gago Vocal
  5. Rosa Ortega del Olmo Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 60671 DIALNET lock_openIdus editor

Zusammenfassung

Se realiza estudio prospectivo de 38 meses y 1161 enfermos vih+ analizando tanto los factores de riesgo para la adquisición del vih, estadio de la enfermedad según la cdc, analíticas necesarias, terapleutica antirretrovirasl previa, profilaxis a pneumocystis carinii, antecedentes de enfermedades de transmision sexual, dermatosis previas, tuberculosis y toxicodermias.En la población de nuestro estudio predominaron los varones advp, entre 20 y 30 años, en estadios relativamente precoces de la enfermedad vih y con un contaje medio de 353 cd4/mm3. El 28% desarrollaron sida en los 38 meses de seguimiento, falleciendo el 7,9% del total. Las dermatosis mas frecuentes fueron la dermatitis seborreica (33,6%), candidiasis oral (26,7%) xerosis (18,7%), toxidermias (14,4%), infecciones por dermatofitos (12,9%) por estafilococos (11,1%), etc. Las dermatosis que se asociaron a una menor supervivencia fueron el intertrigo candidiasico, molluscum contagiosum, infección ungueal candidiásica, psoriasis, erupción papulosa inespecífica, carcinoma espinocelular, toxicodermia y leucoplasia oral vellosa.