Etnobotánica y etnobiología del poniente granadino

  1. BENÍTEZ CRUZ, GUILLERMO
Zuzendaria:
  1. María Reyes González Tejero Zuzendaria
  2. Joaquín Molero Mesa Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2009(e)ko otsaila-(a)k 18

Epaimahaia:
  1. Joan Vallès Xirau Presidentea
  2. Manuel Casares Porcel Idazkaria
  3. Ramón Morales Valverde Kidea
  4. Luis Villar Pérez Kidea
  5. Manuel Miró Jodral Kidea
Saila:
  1. BOTÁNICA

Mota: Tesia

Laburpena

Se ha realizado una investigación etnobotánica a cerca del conocimiento sobre el manejo y empleo de las especies de flora en el territorio del Poniente Granadino. A su vez, se ha incluido información sobre el uso de especies de hongos y animales, constituyendo un apartado sobre etnobiología. Se presenta un catálogo etnobotánico con información sobre 380 táxones, un listado de nombres vernáculos de 449 táxones y descripciones de usos de 28 hongos y 26 animales. Otros apartados han tratado del análisis de los resultados, con cálculo de ciertos índices típicos en etnobotánica cuantitativa como etnobotanicidad, farmacoetnobotanicidad, nivel de uso significativo tramil, etc. Se ha realizado un análisis de la vegetación donde son recolectados los recursos etnobotánicos desde la perspectiva de la fitosociología. También se ha realizado un análisis sobre toponimia, con atención a la fitotoponimia y sinfitotoponimia. Palabras clave: etnobotánica, etnobiología, plantas medicinales, etnofarmacología, usos tradicionales, lingüística, fitotoponimia, Granada, Andalucía, España. key words: ethnobotany, ethnobiology, medicinal plants, ethnopharmacology, traditional uses, linguistics, phytothoponimy, Grenade, Andalussia, Spain.