Análisis nutricional y mecanismo de adaptación a la restricción hídrica, durante el ayuno del Ramadán, en jóvenes musulmanes de Ceuta

  1. Guerrero Morilla, Raul
Zuzendaria:
  1. Jesus Ramirez Rodriguez Zuzendaria
  2. Carmen Villaverde Gutiérrez Zuzendarikidea
  3. María Angeles Sánchez Caravaca Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2008(e)ko urria-(a)k 24

Epaimahaia:
  1. Rafael Guisado Barrilao Presidentea
  2. Miguel Jiménez Martín Idazkaria
  3. J.A. Moreno Vázquez Kidea
  4. Carlos de Teresa Galván Kidea
  5. Pilar Aranda Ramírez Kidea
Saila:
  1. ENFERMERÍA

Mota: Tesia

Laburpena

El precepto islámico del Ramadán (R), impone a las personas que lo practican importantes modificaciones fisiológicas y psicológicas debido a las restricciones hídricas y dietéticas a las que se ven sometidos, durante las horas diurnas, a lo largo de un mes, lo que tiene una especial repercusión en el rendimiento físico e intelectual, particularmente cuando éste se lleva a cabo en sociedades multiculturales de tipo occidental, en las que no se producen ajustes horarios en las actividades diarias, que son habituales en los países de mayoría musulmana. Entre las modificaciones, por esta causa, destacan la activación de mecanismos de adaptación a la restricción hidrosalina, con consecuencias en la homeostasis de agua e iones plasmáticos y los mecanismos de adaptación a la restricción energética. Por la relevancia de la cuestión y ante el escaso conocimiento de los efectos del (R) se procede al análisis del comportamiento de los mecanismos de adaptación hídrica, energética y análisis diético durante este mes, con el fin de prevenir algunos problemas, que pudieran afectar a la salud. Material y Método: Se seleccionaron 10 jóvenes musulmanes, hombres, con un nivel de entrenamiento medio y con edades entre 18 y 25 años, que realizan el R y se analizaron parámetros bioquímicos y endocrinos.