Efectos de la intervención farmacéutica en pacientes con presión arterial elevada sin tratamiento farmacológico para la hipertensión

  1. MARTÍNEZ PÉREZ, SEBASTIÁN RAMÓN
Zuzendaria:
  1. Merçè Martí Pallarés Zuzendaria
  2. Fernando Martínez Martínez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2008(e)ko urria-(a)k 21

Epaimahaia:
  1. Herminia López García de la Serrana Presidentea
  2. María José Ferrer Martín Idazkaria
  3. Miguel Ángel Gastelurrutia Garralda Kidea
  4. Nancy Solá Uthurry Kidea
  5. Emilio García Jiménez Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Los farmacéuticos comunitarios son los profesionales de la salud más accesibles a la población y se encuentran en una excelente posición para realizar actividades de educación sanitaria. OBJETIVOS: 1) Evaluar el resultado y el efecto de la intervención farmacéutica sobre las cifras de presión arterial, en las personas que al inicio del estudio presentan valores de presión arterial elevada. 2) Determinar la prevalencia de pacientes que no están en tratamiento farmacológico para la hipertensión arterial, pero que presentan cifras de presión arterial elevada e hipertensión, mayores de 18 años, en las oficinas de farmacia españolas que acepten participar en el estudio. 3) Determinar la influencia que, en los valores de presión arterial, producen distintos factores de riesgo para la hipertensión arterial: edad, sexo, obesidad (IMC), hábito tabáquico, práctica de ejercicio físico, diagnóstico de diabetes mellitus y diagnóstico previo de hipertensión arterial.