Análisis psicosocial y cultural de la música en los teatros y cafés-teatro en Córdoba en el último tercio del siglo XIXun estudio histórico-crítico

  1. Fernandez Moreno, Antonio
Dirigida por:
  1. Rosario Ortega Ruiz Director/a
  2. Eva Vicente Galán Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 06 de junio de 2014

Tribunal:
  1. José Luis Linaza Iglesias Presidente/a
  2. Olga María Toro Egea Secretario/a
  3. Gemma Pérez Zalduondo Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El estudio se centra en la ciudad de Córdoba en torno al Sexenio Revolucionario. Durante esta época, la ciudad contaba con apenas 50000 habitantes. El índice de mortandad en aquella época era muy alto, debido principalmente a las continuas epidemias, crisis de subsistencias y a la falta de una mínima infraestructura higiénico-sanitaria. La economía de la ciudad se basaba principalmente en la agricultura, con la existencia, al igual que en gran parte de Andalucía, de grandes latifundios. El índice de analfabetismo en la población era asimismo muy elevado, en torno al 24% de los hombres y el 13% de las mujeres sabían leer y escribir. A pesar de esta situación social, en un estudio previo, se observó que la actividad musical en la ciudad era muy abundante. En aquel entonces existían tres teatros estables en la ciudad, además de numerosos cafés-teatro, que ofrecían una abundante programación musical. Los Cafés-Teatro eran lugares de reunión donde, además de tomar una consumición, se podía asistir a un concierto o cualquier representación artística. Durante la segunda mitad del siglo XIX se fundaron en todas las ciudades españolas grandes y lujosos Cafés destinados a ser importantes puntos de reunión de la sociedad. En una primera fase de la investigación se realizó un estudio de los principales teatros y cafés-teatro de la ciudad, así como una catalogación de los conciertos musicales celebrados en estos establecimientos, ofreciendo los matices necesarios para el posterior análisis de los factores sociales, artísticos y culturales que son propios de las representaciones musicales de la época. Una vez conocida la actividad musical que se realizaba en Córdoba surgieron otros objetivos en torno al impacto que la actividad musical pudo tener en la sociedad local. Teniendo en cuenta el alto grado de analfabetismo, la producción musical pudo tener un importante valor educativo para la población. Para confirmar esta hipótesis se diseñó una metodología basada en el análisis de contenido de texto. Para ello se seleccionaron quince libretos de entre las zarzuelas más representadas en la ciudad (H.U. Valores transmitidos zarzuela), además se seleccionaron diez libros de texto usados en la época de estudio (H.U. valores transmitidos enseñanza). Ambos tipos de texto fueron analizados con el programa ATLAS-ti, versión 6.2. Una vez analizados se seleccionaron 944 fragmentos de texto o citas (n=944) y fueron clasificados mediante un sistema de categorías, en este caso valores. Para la validación del sistema de categorías se realizó la prueba de acuerdo entre observadores Kappa, utilizando el programa SPSS, versión 15.0. Finalmente para ver si existían diferencias estadísticamente significativas entre ambos tipos de texto se realizó el test de U de Mann Whitney bajo hipótesis de contraste bilateral. Según los resultados obtenidos, podemos afirmar que la música era la primera actividad de ocio popular, siendo la Zarzuela el género preferido por el público. Si extrapolamos esta investigación al resto de provincias de características similares a la ciudad de Córdoba, podemos hacernos una idea de la importancia que la actividad musical tenía en aquella sociedad. El análisis de contenido de los textos demuestra que existían una serie de principios afectivos y morales que se transmitían de manera similar en la enseñanza reglada y en las representaciones musicales, siendo por lo tanto educativas para la población. Además de este impacto educativo, la zarzuela contribuía a la modernización de una sociedad eminentemente rural y con un altísimo grado de analfabetismo. El público que asistía a estas representaciones, indirectamente estaba expuesto a nuevas corrientes, modas y tendencias procedentes de Madrid o de las principales capitales españolas.