Influencia de la capacidad de absorber conocimiento en la capacidad estratégica intraemprendedoraUn modelo causal en empresas españolas

  1. Jimenez Barrionuevo, Maria Magdalena
Supervised by:
  1. Luis Miguel Molina Fernández Director
  2. Victor Jesús García Morales Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 26 May 2009

Committee:
  1. Eduardo Bueno Campos Chair
  2. Francisco Javier Lloréns Montes Secretary
  3. Antonio Genaro Leal Millán Committee member
  4. Emilio Pablo Díez de Castro Committee member
  5. Juan Alberto Aragón Correa Committee member
Department:
  1. ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS I

Type: Thesis

Abstract

En un ambiente empresarial de competitividad creciente, complejo, incierto, en el cual el cambio es una constante, se hace necesario para sobrevivir que gerentes y empleados aprendan a cambiar más deprisa, adquiriendo nuevas competencias y siendo flexibles y ágiles a la adaptación ante dichos cambios. En la situación anteriormente descrita aparecen dos capacidades dinámicas fundamentales para las organizaciones: por una parte una variable empresarial, la capacidad de absorción o habilidad de la organización para adquirir, asimilar, transformar y aplicar nuevo conocimiento proveniente del exterior y por otra, una capacidad estratégica, la capacidad intraemprendedora o espíritu emprendedor dentro de una organización ya existente que queda descrita por la innovación, proactividad, autorrenovación y por la creación de negocios nuevos que tengan lugar en la empresa. Ambas capacidades dinámicas han adquirido una importancia y atención crecientes, tanto en el ámbito académico como en el empresarial. La rapidez en la proliferación de contribuciones en la investigación científica, tanto teórica como empírica, denota la existencia de ciertas confusiones vigentes en la actualidad y manifiesta la falta de consenso en la literatura relacionada. Ante la existencia de sinergias entre ambas capacidades.esta tesis investiga el efecto queproducen las dos dimensiones de la capacidad de absorción (potencial y realizada), por separado y conjuntamente, sobre la capacidad de emprender de las organizaciones, es decir sobre la formación de expectativas empresariales que las organizaciones formulen. Las relaciones entre ambos campos pueden son la base para la creación y el mantenimiento de ventajas competitivas sostenibles en el largo plazo para la organización. La discusión de la relación entre la capacidad de absorción y la capacidad intraemprendedora así como sus repercusiones en el desempeño son el núcleo central de este trabajo.