Estudio de la utilización de fármacos en la población geriátrica de Granada. Adecuación clínico-terapéutica

  1. COBOS GALISTEO, FRANCISCO
Dirigida por:
  1. Roberto Saucedo Sanchez Codirector
  2. Manuel García Morillas Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 10 de octubre de 1990

Tribunal:
  1. Felipe Sánchez de la Cuesta Presidente/a
  2. Emilio Puche Cañas Secretario
  3. José Jiménez Martín Vocal
  4. Ángel Belmonte Vicente Vocal
  5. José Francisco Guillén Solvas Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Nos encontramos con la denominada "era del envejecimiento". Este fenomeno demanda un numero cada vez mayor de prestaciones de toda indole. Lo elevado del consumo medicamentoso a estas edades, y las importantes implicaciones de todo tipo que conlleva, nos han inducido a estudiar la utilizacion de farmacos en las residencias geriatricas de granada. Hemos utilizado una encuesta que incluia: anamnesis, exploracion fisica, datos complementarios, revision de la historia clinica, y consulta al personal sanitario. En ella recogimos: datos personales, patologias padecidas, farmacos consumidos, grado de cumplimiento de las prescripciones y sujeto prescriptos, aparicion de reacciones adversas, y consumo de drogas socialmente aceptadas. Los datos obtenidos fueron tratados estadisticamente mediante el programa pcs y otros elaborados por el departamento. Hemos encontrado una poblacion notablemente envejecida (78 años de promedio), enferma (6 patologias de promedio), con un consumo farmacologico superior al de la poblacion geriatrica española, con tendencia a automedicarse (32% de las prescripciones), y en la que tan solo un 48% cumple adecuadamente las prescripciones. Pensamos que la utilizacion de reconstituyente y vitaminas, benzodiacepinas y laxantes y aine es excesiva. Con todo, el cociente % de diagnosticos de cada aparato/% de farmacos consumidos es globalmente aceptable, dado que se aproxima a la unidad en una buena parte de los casos.