Valores en suero de igf-i, vegf y fgf, como factores pronósticos de la aparición de la retinopatia de la prenaturidad

  1. VILLEGAS BECERRIL, ENRIQUE
Dirigida por:
  1. J. M. Gallardo-Galera Director/a
  2. Fernando Labella Quesada Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 21 de marzo de 2006

Tribunal:
  1. Antonio Piñero Bustamante Presidente/a
  2. Rafael Ángel González Fernández Secretario/a
  3. José María Molleda Carbonell Vocal
  4. Juan Luis Pérez Navero Vocal
  5. Enrique García Olivares Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 130081 DIALNET

Resumen

La retinopatía del prematuro es una enfermedad de tipo proliferativo que tiene lugar habitualmente en recién nacidos pretérmino. En su etioipatoenia, se han implicado diversos factores como la oxigenoterapia, la sepsis y las transfusiones. Recientemente se la ha relacionado con la producción de mitógenos de manera local y sistémica (IGF-I, VEGF y bFGF) mediante su cuantificación intraocular en modelo animal de neovascularización retiniana. Basándonos en estas premisas nos propusimos la cuantificación en suero de estas citoquinas, en pacientes prematuros para predecir el riesgo de padecer retinopatía de la prematuridad. Así hallamos diferencia significativas entre los grupos de enfermos y sanos de retinopatía de la prematuridad. Así hallamos diferencias significativas entre los grupos de enfermos y sanos de retinopatías en función de la IGF-I y la VEGF, no hallando diferencias significativas para la bFGF. Diseñamos entonces un modelo multivariante válido en función dela IGF-I y VEGF con la capacidad de predicción del padecimiento de retinopatía en función de sus niveles en suero. Concluimos diciendo que tanto la IGF-I como la VEGF pueden ayudar al diagnóstico dela retinopatía de la prematuridad, no así la bFGF, ya que esta no establece diferencias significativas entre enfermos y sanos de retinopatía del prematuro. La IGF-I y la VEGf pueden servir como factores de predicción de riesgo del padecimiento de la enfermedad.