Flora y vegetación de las Sierras de Parapanda, Pelada, Madrid y Obeilar

  1. AROZA MONTES M. PILAR
Supervised by:
  1. Oswaldo Socorro Abreu Director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 03 October 1990

Committee:
  1. Wolfredo Wildpret de la Torre Chair
  2. José Aguilar Ruíz Secretary
  3. Eugenio Domínguez Vilches Committee member
  4. Miguel Ladero Álvarez Committee member
  5. Juan Varo Committee member

Type: Thesis

Abstract

Se ha investigado la composicion de la flora vascular y comunidades vegetales existentes en las sierras antes mencionadas. El desarrollo de la memoria se ha condicionado a conseguir los siguientes objetivos: estudio del medio fisico, determinando climatologia, relieve, hidrografia, etc. Conocer la geologia del territorio y derivada de ella los tipos de suelos. Encuadrar corologicamente la zona y determinar los pisos bioclimaticos existentes y su ombroclima. Delimitar el catalogo de taxones, ampliando este apartado con una relacion de aquellas especies que poseen interes melifero y aplicacion medicinal. Localizar, describir y tipificar las comunidades vegetales existentes en el territorio segun la metodologia fitosociologica y sinfitosociologica. Evaluar la situacion de la zona haciendo especial hincapie en las especies amenazadas o de interes cientifico y economico, y en el estado actual de las comunidades vegetales existentes, lo que constituira la base para cualquier tipo de ordenacion territorial, evaluacion de impacto ambiental, etc. Las conclusiones obtenidas en el presente trabajo pueden resumirse del modo siguiente: la zona se localiza al noroeste de la provincia de granada, destacan en ella como relieves importantes las sierras de parapanda y madrid, localizadas a ambos lados de la poblacion de illora, la pequeña sierra de obeilar de poca elevacion, pero indudable interes botanico y la sierra pelada en el limite septentrional del area. Climaticamente presenta un clima mediterraneo templado con invierno lluvioso y verano extremadamente seco. Geologicamente dominan los sustratos carbonados, no demasiado uniformes lo que determina una gran riqueza floristica y de vegetacion. En la flora destaca la presencia de un alto porcentaje de elementos mediterraneos, asi como de endemismos beticos, ibericos e iberomauritanicos. Es abundante la flora con interes apicola y medicinal. La vegetacion comprende un total de once