Infrastructures for disorderStrategies for intervention in the public space in social housing neighbourhoods. The case of london

  1. Sendra Fernández, Pablo
Dirigida por:
  1. Carlos García-Vázquez Director/a
  2. Antonio Tejedor Cabrera Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 22 de abril de 2014

Tribunal:
  1. Elisa Valero Ramos Presidenta
  2. Plácido González Martínez Secretario/a
  3. Estanislau Roca Blanch Vocal
  4. Ingo Wolf Vocal
  5. María del Mar Loren Méndez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 358697 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

Esta tesis versa sobre el diseño del espacio público de las barriadas de viviendas sociales de post-guerra en Reino Unido. Estas barriadas carecen de vida urbana y han caído en un estado de obsolescencia. La tesis analiza la influencia del diseño del espacio público en esta falta de vida urbana y propone estrategias de diseño urbano que tengan la capacidad de transformar el espacio urbano de estas barriadas en un lugar de interacción social y actividades en público. El análisis se centra en dos casos de estudio localizados en Londres: Loughborough Estate, Brixton, en el municipio de Lambeth, y Gascoyne Estate en el municipio de Hackney. Ambas son barriadas de postguerra proyectadas y construidas en la década de 1950 por el London County Council. Las estrategias de diseño urbano propuestas toman como punto de partida la postura de Richard Sennett: las ciudades necesitan “ciertos tipos de desorden” para que las personas aprendan a tolerar lo diferente y a aceptar la incertidumbre. Sennett argumenta que el diseño urbano moderno se concibió desde el orden, lo cual no permite la espontaneidad y ha construido un espacio público alienante. La tesis revisa esta idea y la traslada a la situación actual de los polígonos de vivienda británicos, los cuales, después de décadas de abandono, transformaciones urbanas y cambios socio-económicos, todavía carecen de espacios para la improvisación. A través de la revisión del trabajo de Sennett, la tesis identifica afinidades entre su obra más reciente y el uso del concepto assemblage (ensamblaje, asociación, agenciamiento) en la teoría del urbanismo crítico. A partir de este hallazgo, la tesis usa el término assemblage como instrumento para aplicar la idea de desorden de Sennett a estrategias de diseño urbano que revitalicen el espacio público obsoleto de las barriadas en cuestión.