Análisis de los niveles de competencia comunicativa en la producción escrita de estudiantes pre-universitarios de inglés como lengua extranjera

  1. PLAZA ARREGUI, PATRICIA
Dirigida por:
  1. José Manuel Muñoz Muñoz Director/a
  2. Helena Buffery Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 29 de octubre de 2004

Tribunal:
  1. Vicente López Folgado Presidente/a
  2. Hans Ulrich Boas Secretario/a
  3. Marta Falces Sierra Vocal
  4. Eulalio Fernández Sánchez Vocal
  5. Eberhard Klein Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 124062 DIALNET

Resumen

El estudio pretende poner de manifiesto el estado de la competencia comunicativa escrita de los estudiantes de inglés como lengua extranjera en un momento crucial de su interlengua, a saber , en el momento previo a su acceso a la Universidad. Para conseguir este objetivo, el trabajo se ha valido de los siguientes procedimientos. - la revisión crítica de la literatura existente recogida en un marco teórico que estudia la relación entre la evolución de modelos de enseñanza-aprendizaje lingüistico junto con los cambios en las teorías científicas del lenguaje y el contexto histórico: - El estudio de los informes disponibles , producidos por unidades de investigación e innovación educativa de organismos publicos a escala supranacional y nacional: la EURYDICE, el Consejo de Europa, el Consejo Escolar del Estado , el INCE y el CIDE. - El examen de la legislación pertinente; - el análisis de materiales curriculares, concretamente , libreos de texto y proyectos doentes, disposnibles en el mercado editorial y utilizados en la enseñanza de lengua extranjera, inglés, en Educación Secundaria, como indicativos de los objetivos y metodologías que se aplican en las aulas. - Por último, el trabajo de campo que se ha llevado a cabo para la recogida de datos ha consistido en un análisis de errores de las pruebas de acceso a la universidadc en el área de inglés como lengua extranjera. En concreto , se analizaron los exámenes de la convocatoria de junio de 2002 para provincia de Córdoba, aunque al ser los exámenes idénticos en el resto dela comunidad autónoma y muy similares en el resto del territorio nacional, los resultados son perfectamente extrapolables. La fecha además es especialmente relevante pues se trata de la primera generación enteramente LOGSE. A través de la escrupulosa aplicación de una elaborada metodología de análisis , el trabajo representa un avance en el conocimiento de lo0s niveles de com