Análisis y modelización de la distribución angular de la radiancia del cielo y de la irradiancia global

  1. OLMO REYES FRANCISCO JOSE
Supervised by:
  1. Juan Ignacio Jiménez Jiménez Director

Defence university: Universidad de Granada

Year of defence: 1991

Committee:
  1. Gerardo Pardo Sánchez Chair
  2. Antonia Yolanda Castro Díez Secretary
  3. Jeroni Lorente Castelló Committee member
  4. Enrique Fernando Hita Villaverde Committee member
  5. José Antonio Martínez Lozano Committee member
Department:
  1. FÍSICA APLICADA

Type: Thesis

Abstract

Este trabajo constituye una contribucion a la resolucion de los problemas ligados al estudio de la distribucion angular de la radiacion solar. Asi, en el capitulo 2 y en los apendices 1 y 2 se pone a punto el tema del estudio de la radiacion en la atmosfera, haciendo un estracto de los fundamentos de las teorias necesarias para la comprension del problema y para el desarrollo de modelos. Se describe con cierto detalle el funcionamiento y utilidades de la estacion movil utilizada para la obtencion de datos, mostrando las ventajas y versatilidad del sistema. El nucleo central del trabajo realizado lo constituye el estudio exhaustivo del problema de las medidas y de su representacion grafica. Se propone un sistema de representacion conjunta con graficos tridimensionales, polares y cartesianos, que dan cuenta de manera visual de los principales efectos que se producen en el campo de la irradiancia y de la radiancia. Se incluye ademas, un estudio experimental de los distintos problemas que se plantean cuando se construyen superficies de campos con la tecnica de interpolacion polinomica. Como aplicacion de la tecnica introducida, se estudia la irradiancia y la radiancia desde el punto de vista de la turbiedad atmosferica, se realiza un primer intento de analisis de las fotografias "ojo de pez" y se plantean los problemas del tratamiento de cielos cubiertos de nubes. La propuesta y desarrollo de dos modelos para el calculo de la irradiancia y de la radiancia del cielo, respectivamente, culminan el trabajo presentado. Ambos modelos se basan en el analisis de la regresion y se construyen a partir de los datos de las campañas realizadas en diversas localidades de toda europa.