La imagen de Europa en Unamuno (una interpretación desde la imagología comparada)

  1. DIAZ CASTILLO, MANUEL

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 22 April 1991

Committee:
  1. Antonio Gallego Morell Chair
  2. Jesús Cascón Marcos Secretary
  3. Daniel-Henri Pageaux Committee member
  4. Andrés Soria Olmedo Committee member

Type: Thesis

Abstract

Primera parte: se ofrece amplia introduccion a la imagologia comparada. En un primer aspecto, desde el punto de vista de su gestacion dentro de la literatura comparada, en un segundo, desde la perspectiva del papel que ocupa en la actualidad. Se hace mencion especial del "programa de aquisgran" cuyos metodos de analisis utiliza preferentemente.-- la segunda parte expone amplia panoramica multinacional de relaciones intelectuales entre españa, francia y alemania durante el xix, observando el papel de intermediarios culturales como valera, sanz, giner y otros, en relacion con la adopcion de corrientes significativas de la filosofia romantica alemana, y especialmente la doctrina del "volksgeist", asi como el funcionamiento de las llamadas "estructuras imagotipicas multinacionales" en este periodo. La tercera parte arranca del estudio anterior y analiza la obra unamuniana, primordialmente la ensayistica y periodistica, desde un punto de vista imagologico, para buscar los rasgos que definen a europa --imagen, fantasma, no "idea"-- como "lo otro" de españa, afirmando la adscripcion de unamuno a la doctrina del "espiritu de los pueblos", y argumentando la semejanza entre este "volksgeist" y el concepto de "intrahistoria". Al mismo tiempo, se delimita el contorno intelectual que rodea a unamuno, singularmente ortega y menendez pidal, observandose en todos ellos deudas con la sensibilidad germanica, y apreciandose en estos "images" que distorsionan sus aportaciones ideologicas y criticas, al aparecer teñidas de germanofilia y francofobia en proporcion dominante, sobre las cuales sobrepone unamuno su dominio de la "image", mucho mas que la epoca y los ilustres coetaneos citados, y muestra su mejor conciencia de los espejismos a los que la "image" conduce.