Análisis y evaluación de la red de gestión del conocimiento sobre José Martí

  1. Pérez González, Yudeisy
Dirigida por:
  1. María Pinto Molina Directora
  2. Rocío Palomares Perraut Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 02 de marzo de 2017

Tribunal:
  1. Eduardo Peis Redondo Presidente
  2. Luis Villén Rueda Secretario
  3. Mercedes Caridad Sebastián Vocal
  4. José Antonio Gómez Hernández Vocal
  5. Carmen Gómez Camarero Vocal
Departamento:
  1. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Tipo: Tesis

Resumen

Objetivos: Esta investigación tiene el objetivo de caracterizar la red de gestión del conocimiento sobre José Martí; para lo cual se investigan elementos teóricos conceptuales de las redes sociales, y la gestión del conocimiento como enfoque que permite potenciar una relación entre investigadores, instituciones y otros aspectos que en su accionar integrado garantizan resultados superiores. Metodología: Se emplearon métodos y herramientas que posibilitan el análisis e interpretación de los hechos en cada fase de la investigación. Se empleó el análisis documental, la observación y se distribuyeron cuestionarios a 49 presidentes de cátedras martianas nacionales y a 33 coordinadores de las internacionales. Se realizaron entrevistas y se utilizaron los valores de la etnografía en investigadores, especialistas, bibliotecarios y editores de la obra martiana lo que permitió una valoración de los entes investigados. Resultados: El marco teórico sobre gestión del conocimiento refleja los principales componentes y modos de representación para la caracterización de redes. Evidencia la actualidad del tema y experiencias aplicadas en diferentes contextos. Se demostró la existencia de herramientas para potenciar la gestión del conocimiento en redes sociales, desarrolladas con el apoyo de las tecnologías. Se obtuvo una representación general y una valoración de los principales integrantes de la red así como la caracterización de las fuentes de conocimiento y los canales utilizados para su difusión. Se determinaron las potencialidades de la red y los aspectos que deben ser mejorados, en correspondencia con lo cual se proponen acciones para su perfeccionamiento. Conclusiones: La gestión del conocimiento en redes sociales evidencia múltiples aplicaciones en la sociedad actual; cuenta con un amplio número de herramientas que enriquecen los ambientes digitales. La red que se presenta cuenta con un dominio temático provisto de información, interacción y recursos para el desarrollo óptimo y sistemático de actividades. Se caracteriza como abierta, expansiva, no excluyente, formativa, dinámica-flexible y coherente; la distingue el liderazgo y la cultura como principales atributos; la tecnología constituye su principal limitación y demanda un mayor aprovechamiento de la sinergia de sus componentes por lo que la evaluación de los procesos para identificar, valorar y utilizar en consecuencia el conocimiento y su gestión en busca de mejores resultados constituye una vía efectiva para su ulterior desarrollo y perfeccionamiento.