Evaluación de la actuación docente del profesorado universitario en el nuevo plan de estudios en la facultad de cultura física de Cienfuegos, Cuba

  1. Stuart Rivero, Alexis Juan
Dirigida por:
  1. Enrique Rivera García Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 07 de abril de 2008

Tribunal:
  1. Luis Ruiz Rodríguez Presidente
  2. Cipriano Romero Cerezo Secretario/a
  3. Alejandro López Rodríguez. Vocal
  4. Beatriz Sánchez Córdova Vocal
  5. Egar Bueno Fernández Vocal
Departamento:
  1. DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL, PLÁSTICA Y CORPORAL

Tipo: Tesis

Resumen

Este trabajo nos va a permitir comprobar la asimilación de la implementación del nuevo plan de estudio, así como las deficiencias posibles que se detecten en él, de manera que al cumplir con los objetivos propuestos de la investigación, se contribuya con este análisis a la mejora de la calidad docente y la calidad en los resultados finales a los que se aspira en el modelo del profesional del nuevo plan de estudio en experimentación, además de la posibilidad de emprender nuevos caminos de investigación que de este estudio puedan derivarse. Una primera visión relacionada con la actuación docente en la búsqueda de estilos, nos motivó a emprender el estudio en esta dirección, pero como lógica posible de todo paradigma interpretativo, se fue desviando su orientación hasta escenarios de evaluación de la docencia universitaria, que de forma natural fue promoviendo el avance del estudio. En los últimos años en nuestro país se ha estado apreciando cierta propensión al estudio de la actuación del profesorado, así como la evaluación de los currículum que forman parte del desempeño profesional o aquellos de donde se deriva la propia formación profesional, que es precisamente el terreno a donde se ha desviado nuestra investigación. Respondiendo a este cambio que como producto del propio estudio se presentó, dirigimos los esfuerzos al marco legislativo que sustenta la formación del profesional del Licenciado en Cultura Física en el nuevo plan, al conocimiento de los motivos que originaron el cambio y al análisis de los resultados de la implementación del mismo, como vías o caminos de evaluación de la docencia universitaria, a través de la caracterización de los recursos humanos o materiales que se aprecian en el contexto. El estudio que se presenta con perfil de tesis doctoral presenta un informe de investigación, identificado por Krueger (1991) como un estilo de informe interpretativo, el cual se plantea de manera descriptiva con comentarios de apoyo que ayudan explicar los datos. La organización que nos hemos planteado para esta tesis doctoral, es una estructura de tres partes, las cuales se representan en seis capítulos. La primera parte denominada Marco Teórico, compuesta por los tres primeros capítulos que sustentan la fundamentación de la investigación, donde se recopila el fruto de la revisión de documentos y bibliografías que sobre el tema han podido manifestar algunos expertos y que responde como respaldo teórico a la investigación que presentamos.