Análisis de la obstrucción intestinal en pacientes mayores de 50 años

  1. enríquez sánchez, salvador
Dirigida por:
  1. Pablo Torné Poyatos Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 18 de enero de 2008

Tribunal:
  1. Jose Maria Maza Inza Presidente/a
  2. F. Perez Benitez Secretario/a
  3. Antonio Mª Caballero Plasencia Vocal
  4. José Antonio Jiménez Ríos Vocal
  5. Francisco Huertas Peña Vocal
Departamento:
  1. CIRUGÍA Y SUS ESPECIALIDADES

Tipo: Tesis

Resumen

Los objetivos del estudio son 1. Conocer cuáles son las principales causas de obstrucción intestinal para los distintos grupos de edad, en pacientes que superan los 50 años de edad. 2. Estudiar si existe relación entre los incrementos de edad y las causas de obstrucción intestinal. 3. Analizar y describir los factores que se relacionan con la mortalidad en pacientes mayores de 50 años, intervenidos de urgencia por oclusión intestinal mecánica 4. Estudiar los factores que intervienen en los incrementos de morbilidad y estancia hospitalaria 5. Conocer la repercusión asistencial que la obstrucción intestinal tiene en un servicio de cirugía general y análisis de los casos obstructivos mediantes un estudio prospectivo complementario. Las conclusiones principales del estudio son 1. La primera causa de obstrucción intestinal en pacientes ancianos es la patología de pared, desplazando a las adherencias intestinales como primera causa. La obstrucción mecánica es definida en el estudio como más frecuente en el rango de 50 a60 años en varones. La patología colorectal y el cáncer de colon es la segunda causa global. 2. La patología tumoral como causa de obstrucción no guarda relación estadísticamente significativa con el incremento de edad de los pacientes 3. La morbilidad y la estancia hospitalaria no se ven incrementadas por la edad de los pacientes en pacientes mayores de 50 años. 4. La mortalidad está relacionada y condicionada por dos tipos de factores. El primer factor depende del paciente atendiendo a su clasificación ASA. El segundo factor depende el cirujano, ya que la demora quirúrgica está relacionada el pronóstico y mortalidad del cuadro. Una demora de 24-48 horas es muy significativa, y todavía lo es más si supera las 72 horas.