Diseño y pintan bastos

  1. Arroyo Salom, Juan
Dirigida por:
  1. Manuel Vélez Cea Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 18 de junio de 2008

Tribunal:
  1. Lino Manuel Cabezas Gelabert Presidente/a
  2. Juan Carlos Ramos Guadix Secretario
  3. Raúl Campos López Vocal
  4. Alfredo Cuervo Pando Vocal
  5. José Cañas Delgado Vocal
Departamento:
  1. DIBUJO

Tipo: Tesis

Resumen

Es un trabajo de investigación enfocado al mismo tiempo desde la unidad del concepto de diseño y en la diversidad de los contextos para su desarrollo. Para el análisis se utiliza, semiótica cultural e investigación de contextos historicos, así como, el análisis visual del diseño de los naipes desde 34 puntos de vista analizados. En su totalidad se analiza la identidad de los naïpes respecto a la forma, la materia, la técnica, el carácter, la tipología, y los factores culturales y sociales. Todo está apoyado en una documentación extensa de los naipes de Fournier, de otros países y de nuevos diseños. Se establece una interrelación significativa para entender la identidad compleja del fenómeno del naipe y su desarrollo entre las diferentes áreas: función cultural y social, producción del objeto, desarrollo del diseño técnico y de la representación del objeto. Los resultados ayudan a comprender e interpretar el diseño y la simbología de los naipes. Constituyen una base muy útil para la nueva creación de naipes, y permiten la lectura desde el punto de vista artístico, así como su utilización para un mejor aprendizaje. En la actualidad, principios del XXI, los naipes siguen siendo un elemento susceptible de innovar, sometido a la inquietud de artistas, diseñadores, e incluso matemáticos, como es el caso de las cartas Magic inventadas por Richard Garfield, joven matemático de Nueva York, con el afán de encontrar nuevas formas, nuevos diseños y nuevos juegos para los naipes actuales, como los juegos que ya están en el mercado de estrategia y de rol. Lo que demuestra que el diseño de naipes está abierto a la creatividad de personas interesadas, sobre todo, del diseñador gráfico que ha de apostar por este medio de expresión en un campo que le es propio y donde aún hay mucho que decir y proponer.