Pensar en paliativo. Estudio cualitativo de la experiencia de profesionales médicos y enfermeros en la asistencia al enfermo terminal en Granada y provincia

  1. García Caro, Mª Paz
Supervised by:
  1. Miguel Cecilio Botella López Director
  2. Francisco Cruz Quintana Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 25 June 2008

Committee:
  1. Andrés Martínez-Almagro Andreo Chair
  2. María Nieves Pérez Marfil Secretary
  3. Daniel Linares Girela Committee member
  4. Carmen Villaverde Gutiérrez Committee member
  5. Eric de Léséleuc Committee member
Department:
  1. MEDICINA LEGAL, TOXICOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA FÍSICA

Type: Thesis

Abstract

En España, como en otros países desarrollados, se muere mal, e incluso a veces muy mal. Entre los motivos, destacan las dificultades de los profesionales de la salud para afrontar la muerte, y para asistir y acompañar en el proceso de morir a sus enfermos. A la influencia del contexto cultural actual en cuanto al sentido de la muerte y al modo de morir, se unen situaciones de carácter clínico y profesional tales como el diagnóstico de enfermedad terminal, la relación con el enfermo y familia, la sobreactuación terapéutica, los límites del morir y la presión familiar, la decisión de comunicar o silenciar las malas noticias, la valoración y el significado del sufrimiento del enfermo ..., con importantes implicaciones emocionales para el profesional, el enfermo y la familia, y un efecto directo en la respuesta asistencial a la situación. Se trata de un estudio cualitativo de tipo fenomenológico, fundamentado en la Grounded Theory, sobre una muestra final de 42 entrevistas en profundidad a médicos y enfermeros de diferentes ámbitos asistenciales de la provincia de Granada (España), para conocer, en su propio contexto, el punto de vista de los profesionales implicados en la atención al enfermo terminal. Los datos se analizaron con el software ATLAS.tí siguiendo una codificación temática. Los resultados muestran las problemáticas que abordan cotidianamente los profesionales, las especificidades y las diferencias entre unos profesionales y otros, las diferentes mentalidades, las particularidades segun el lugar de trabajo, etc.