Historia del léxico militar en el español áureola conquista de Granada, el conflicto hispano-italiano y las guerras de Flandes

  1. LÓPEZ VALLEJO, M.ª ÁNGELES
Dirigée par:
  1. María Teresa García Godoy Directrice

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 07 mars 2008

Jury:
  1. Pedro Álvarez de Miranda President
  2. Francisco Torres Montes Secrétaire
  3. Josefa Gómez de Enterría Sánchez Rapporteur
  4. Rosa María Espinosa Elorza Rapporteur
  5. Kormi Anipa Rapporteur
Département:
  1. LENGUA ESPAÑOLA

Type: Thèses

Résumé

Todas las transformaciones e innovaciones que se aprecian en el campo militar desde el ocaso del cuatrocientos tienen relevantes consecuencias en la historia del léxico español, dentro de un marco europeo que se caracteriza por una revolución terminográfica auspiciada por el humanismo. Es imprescindible acuñar nuevas palabras para nombrar las realidades que se van incorporando en la milicia merced a las ininterrumpidas modificaciones. El vocabulario militar, al igual que el de otras áreas científico-técnicas, recibe una importante afluencia de términos especializados. En este sentido se investiga, a partir de la selección de un corpus heterogéneo (crónicas, epistolarios, ordenanzas, tratados técnicos), cuáles son las principales vías que se adoptan en el período clásico para resolver la urgencia designativa y cuáles son las voces técnicas propias del ámbito militar de los siglos XVI y XVII. Se distinguen dos secciones: una lexicológica y otra lexicográfica. La más extensa (la lexicográfica) corresponde al gl