Cambio Climático y Patrones de PrecipitaciónEfecto sobre las comunidades vegetales semiáridas

  1. Miranda López-Marín Juan de Dios
Dirigida por:
  1. Francisco I. Pugnaire de Iraola Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 21 de enero de 2008

Tribunal:
  1. Regino Zamora Presidente
  2. Jorge Castro Secretario/a
  3. Iolanda Filella Cubells Vocal
  4. M. Teresa Sebastià Alvarez Vocal
  5. Cristina de Armas Serra Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 141616 DIALNET

Resumen

En esta tesis se estudia con diferentes diseños experimentales las consecuencias del cambio climático sobre la vegetación de los ecosistemas semiáridos, centrándose en cómo afectarán a las comunidades vegetales semiáridas las variaciones esperadas por los modelos climáticos en el régimen de precipitación. Estas variaciones incluyen una reducción en la precipitación anual y una mayor frecuencia de eventos extremos con menor número de días de lluvia junto a una menor precipitación en primavera y otoño y mayor en invierno. La tesis hace especial hincapié en cuál será el comportamiento a nivel de comunidad, de las especies anuales y de los procesos de fenología y reproducción frente a reducciones de la cantidad y del número de eventos de lluvia y alteraciones en la distribución temporal de las precipitaciones. En este trabajo de investigación se estudia además las características hidráulicas y la resistencia al embolismo de las especies arbustivas del SE ibérico para así determinar su respuesta a futuros escenarios de precipitación. Los resultados indican que (i) El sistema de manipulación de la precipitación propuesto se plantea como un método adecuado para la investigación de campo, dadas las mínimas alteraciones producidas en el microclima, su alta efectividad en la exclusión de la lluvia y sus efectos sobre la humedad del suelo. (ii) Reducciones de un 30% en la cantidad de lluvia, las alteraciones estacionales, y la combinación de ambas, no tienen ningún efecto a corto plazo sobre la fisiología, cobertura y productividad de las especies de nuestra comunidad semiárida. Manipulaciones más a largo plazo o de mayor impacto parecen ser necesarias para obtener repuestas. (iii) La respiración del suelo y la materia orgánica y nutrientes del suelo, tampoco parecen verse afectados por manipulaciones a corto plazo en la cantidad y estacionalidad de la precipitación. La cantidad de nitrógeno, fósforo, potasio y materia orgánica d