Trastornos del sueño en la infancia: posibilidades terapéuticas con melatonina
- NARBONA GALDÓ, SUSANA
- Francisco González Díaz Director/a
- Maria del Carmen Augustín Morales Codirector/a
- A. Muñoz Hoyos Codirector
Universidad de defensa: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 25 de junio de 2008
- Pascual Vicente Crespo Ferrer Presidente
- Antonio Molina Carballo Secretario
- Antonio Bonillo Perales Vocal
- José Figueras Aloy Vocal
- Francisco Moreno Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
El estudio del sueño ha suscitado curiosidad del hombre de todos los tiempos. En la historia de la interpretación del sueño, han existido dos etapas, una preinstrumental y otra instrumental. Destacan los estudios del sueño de Aristóteles, Freud, Dement (descubridor del sueño REM), Michelson que demostró que durante el sueño nocturno se sucedían distintas fases en las que el umbral necesario para despertarse mediante estímulos sonoros aumentaba o disminuía. Posteriormente se inician estudios de la fisiología del sueño. En la etapa instrumental o científica la primera aportación de interés fue de Berger (1930), que describió un trazado electroencefalográfico distinto en momentos de sueño y vigilia. Loomig (1937) distingue cuatro fases en el electroencefalograma del sueño que se repiten a lo largo de la noche. Así han continuado estudios de las distintas fases del sueño. El sueño es un fenómeno de carácter periódico de tipo circadiano, se comenzó a hablar de relojes internos capaces de regular y sincronizar los estados de sueño y vigilia en ausencia de estímulos internos. Habitualmente los ritmos son sincronizados a través de sincronizadores externos, el más importantes es la luz, que a través de la retina, el núcleo supraquiasmático y la glándula pineal va a permitir transformar el estímulo lumínico en una respuesta de carácter endocrino con producción de Melatonina. Con esto el estudio del sueño se conecta con la Neuroendocrinología. Existen datos de encuestas que son relevantes en cuanto a la importancia de los trastornos del sueño en la infancia. Se han realizado a padres de niños en edad escolar y preescolar, estudian las horas de sueño y características de éste. A su vez existen trastornos de sueño que tienen determinadas características hereditarias y genéticas, por ejemplo la narcolepsia, algunos casos de SAOS (síndrome de apnea obstructiva del sueño), síndrome de piernas inquietas. Es importante el papel que en la actualidad tienen los trastornos de sueño en la infancia. Es destacable el avance que se ha producido en su conocimiento y atención a este problema clínico, y la importancia de técnicas de estudio como polisomnografía, la clasificación de los trastornos y propuestas sobre el tipo de terapéutica en algunos de estos trastornos. Con respecto a la Melatonina, se puede afirmar: ¿ Se trata de una molécula de importancia en la Neuroendocrinología. Está presente en toda la naturaleza viva, su estructura es la misma sin la más mínima modificación. En el ser humano la glándula pineal se encuentra en el lugar de máxima protección. ¿ Se trata de una secreción hormonal, cuya máxima producción se centra en la edad pediátrica, tras la etapa puberal su secreción empieza un descenso paulatino y progresivo hasta los últimos años de la vida. ¿ Es importante su capacidad para inducir el sueño, esto está más documentado en la edad adulta y menos en la edad pediátrica. Estos argumentos son la base para plantear los Objetivos de este proyecto, los cuales son: A) Definir los patrones de sueño-vigilia en dos grupos seleccionados de escolares y adolescentes: a) un primer grupo con alteraciones del sueño, b) un segundo grupo de similares características sin alteraciones. B) Establecer la relación de ese ritmo de descenso/actividad con la secreción de 6-Sulfatoxi-Melatonina en la orina de 24 horas, así como su posible modificación en función del ritmo circadiano ajustado a los periodos de luz-oscuridad. C) En determinados casos en los que se demuestre que el trastorno del sueño está relacionado con una escasa producción de aMT, o bien se relacione con alteración del ritmo de secreción, realizar un ensayo terapéutico con Melatonina. D) Y al disponer de experiencia con el uso de Melatonina en determinados problemas convulsivos, sería seleccionar un grupo de pacientes de edad pediátrica con epilepsia grave, que presentan además serios problemas del sueño, y valorar el efecto terapéutico de la Melatonina en su problemática clínica. Realizamos un estudio de los trastornos del sueño en el niño en varias etapas: 1) En un primera, es estudian los elementos de la historia clínica, exploración física, actimetría (instrumento para medir las horas y características del sueño) y perfil secretor de 6-S-aMT en la muestra seleccionada. 2) En un segunda etapa, ya con una submuestras de la etapa anterior, se administró placebo durante una semana y posteriormente medición de las tasas de Melatonina durante 24 horas y parámetros actigráficos tras un periodo de 3 días. 3) Finalmente en la tercera etapa, después de administrar Melatonina durante tres meses, se realiza nuevas valoraciones de aMT, 6-Sulfatoxi-aMT y actimetría. Tras realizar el estudio, destacamos las siguientes Conclusiones: 1) En bases a los datos obtenidos en esta experiencia, así como a la información aportada por la literatura, creemos que los trastornos del sueño en la infancia son un grupo de problemas con las siguientes particularidades. - Presentan una considerable prevalencia. - Son trastornos no bien conocidos. - Deficientemente tratados. 2) La Actimetria, en ausencia de unidades del sueño, bastante más complejas, puede convertirse en un recurso metodológico práctico de primera magnitud. Considerándose en función de los resultados obtenidos en este trabajo como un instrumento fiable, de fácil uso y barato a la hora de atender a niños con trastornos del sueño. 3) Un considerable número de pacientes con trastornos del sueño, están relacionados con alteraciones en la secreción de Melatonina, tanto desde el punto de vista cuantitativo-menor producción-, como cualitativo "trastornos del ritmo-. 4) Por su inocuidad, bajo costo y eficacia, la administración de Melatonina está indicada en pacientes con trastornos del sueño en los que además concurran una o más de la siguientes condiciones: - Escasa producción global de aMT. - Ausencia de ritmo circadiano. - Existencia de una acrofase adelantada. - Existencia de una acrofase retrasada.