El humor en la teoría sociológica postmoderna. Una perspectiva desde la sociología del conocimiento

  1. ROMERO RECHE, ALEJANDRO
Dirigida por:
  1. Angel Manuel Molina Montoro Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 06 de junio de 2008

Tribunal:
  1. Miguel Beltrán Villalva Presidente/a
  2. Luis Enrique Alonso Benito Secretario/a
  3. José Fernando Troyano Pérez Vocal
  4. Rafael Gobernado Arribas Vocal
  5. Juan Carlos de Pablos Ramírez Vocal
Departamento:
  1. SOCIOLOGÍA

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis ensaya una investigación teórico-práctica sobre el papel funcional del humor en una cultura que se ha caracterizado como postmoderna. Para ello, comienza examinando el concepto de postmodernidad, entendido como quiebra de la fe en el proyecto ilustrado, y su relación con el conocimiento en general y con la sociología del conocimiento en particular. El pensamiento postmoderno aparece como reinterpretación de la historia al tiempo que una suerte de profecía autocumplida que efectivamente limita el alcance del conocimiento cuando es suscrita por aquellos que se encargan de ampliarlo. A continuación, observa cómo se insertan las vidas individuales dentro de esa interpretación general de la historia, cómo se relaciona la cotidianidad con el desencanto escatológico y de qué modo contribuye el humor autoirónico a ese ajuste entre niveles micro y macro. Prosigue con un estudio del carácter funcional latente de las manifiestamente disfuncionales creencias apocalípticas, dentro de las cuales se podría clasificar el pensamiento postmoderno, y nuevamente examina el papel del humor en la construcción de tales grandes relatos históricos. Propone una definición estrictamente sociológica del humor, por oposición a las definiciones fundamentalmente valorativas que se han avanzado hasta el momento, según la cual el humor establece en un proceso dinámico y dialéctico los límites entre aquello que es susceptible de tratamiento frívolo y los tabúes intocables de una cultura. Examina después la relación del humor con la realidad y las ideologías políticas, su especialización y su consumo, su institucionalización y los conflictos que se han producido a partir de ese proceso dinámico de definición de los límites entre frivolidad y tabú. Tras pasar revista a las aportaciones de tres autores concretos, Lipovetsky, Baudrillard y Maffesoli, que han tratado específicamente la relación entre historia, humor, ironía y tragedia, concluye señalando el papel que juega el humor autoirónico como mecanismo provisional de legitimación ideológica en momentos de crisis de los grandes sistemas de legitimación.