Problemas relacionados con los medicamentos como causa de consulta en el servicio de urgencias del hospital universitario Reina Sofia de Córdoba

  1. CAMPOS PEREZ, M ANGELES
Dirigida por:
  1. Miguel Angel Calleja Hernández Director
  2. María Isabel Baena Parejo Codirector/a
  3. María José Faus Dáder Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 20 de diciembre de 2007

Tribunal:
  1. Antonio Zarzuelo Zurita Presidente/a
  2. José María Araujo Santos Secretario/a
  3. María Antonia Mangues Bafalluy Vocal
  4. José Jiménez Martín Vocal
  5. Maria Isabel Luque Vega Vocal
Departamento:
  1. BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR II

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción: Los Resultados Negativos asociados a la Medicación son resultados en la salud del paciente no adecuados al objetivo de la farmacoterapia y asociados al uso o fallo en el uso de medicamentos ( III Consenso de Granada). La prevalencia de estos problemas de salud es alta y en un alto procentaje evitables. Para llegar a identificarlos, es necesario obtener la suficiente información acerca de los medicamentos que toma el paciente así como de sus problemas de salud. Este trabajo pretende conocer la prevalencia de RNM en los usuarios de los servicios de urgencias de hospital, conocer su gravedad asì como su evitabilidad. De igual forma será objeto de estudio los factores asociados a la aparición de los RNM, grupos terapéuticos implicados así como los costes asociados a su atención urgente. Metodología: La entrevista con el paciente es el método que permite obtener la información de calidad necesaria para evaluar e identificar PRM. Para èsto se utilizarà un cuestionario validado, que junto a la historia clìnica del paciente, permitirá la evaluación y detección de RNM que son causa de consulta de los usuarios de los servicios de urgencias. Los costes asociadas a la atención de RNM se estimarán teniendo en cuenta los gastos de personal, pruebas diagnósticas, material fungible, farmacia e interconsultas; en los casos de ingresos se considerará tambien los costes de actividad por GRD. RESULTADOS: La prevalencia de RNM observada fue del 38,2%, de estos el 90,8% eran evitables. Más del 65% resultaron leves. El número de medicamentos consumidos por los pacientes eleva de forma significativa el riesgo de padecer un RNM y el coste de los RNM evitables durante el periodo de estudio fue casi de 6 millones de euros. CONCLUSIONES: Más de la tercera parte de los pacientes que asisten al servicio de urgencias del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba lo hace consecuencia de un Resultado Negativo asociado a la Medicación ( RNM).El 90,8% de estos RNM podían haberse evitado con un adecuado seguimiento farmacoterapéutico. La mayoría de los RNM detectados resultaron leves y ninguno de ellos provocó exitus.Los medicamentos incluidos dentro del grupo del sistema nervioso y del aparato locomotor son los que están más implicados en la aparición de Resultados Negativos asociados a la Medicación.El número de medicamentos que consume el paciente eleva de manera significativa el riesgo de padecer un Resultado Negativo asociado a la Medicación .La alta prevalencia de RNM y los ingresos hospitalarios por RNM evitables son los responsables del elevado coste, siendo 5.681 € el coste medio de un RNM evitable con ingreso frente a 139 € el coste medio de un RNM evitable atendido en el servicio de urgencias, sin ingreso.