Propuesta metodológica para la gestión de la calidad en la construcción de viviendas en el Estado Lara (Venezuela)

  1. ARANGUREN GONZALEZ, FRANK
Dirigida por:
  1. Francisco J. Alegre Bayo Director
  2. María Ysabel Dikdan Jaua Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 24 de abril de 2007

Tribunal:
  1. José Rubió Bosch Presidente/a
  2. Germán Martínez Montes Secretario
  3. Francisco Cuesta Miguelez Vocal
  4. Javier Ordóñez García Vocal
  5. Pedro Antonio García López Vocal
Departamento:
  1. INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN Y PROYECTOS DE INGENIERÍA

Tipo: Tesis

Resumen

Desde el advenimiento de la era industrial, la calidad es un término en constante evolución y con cada vez mayor relevancia en diferentes órdenes. Sin embargo, para el sector de la construcción sus peculiaridades le han supuesto dificultades comparando el avance mostrado por otras industrias, con el agravante de que en su caso la obtención de resultados no deseables puede tener importantes connotaciones. En ese contexto, posee especial significación el tema de la vivienda, que en Venezuela a pesar de estar revestida con rango de derecho constitucional presenta una realidad signada por graves carencias cuantitativas y cualitativas. Con este trabajo se planteó revisar la situación existente en diferentes grupos que interactúan en el proyecto y construcción de desarrollos habitacionales de tipo masivo, discriminados en: entes promotores, organismos públicos y usuarios, abarcando el entorno geográfico del Estado Lara (Venezuela). Los entes promotores fueron evaluados con relación al cumplimiento con requisitos de un sistema de gestión de calidad según la norma ISO 9001:2000, determinándose globalmente un nivel bajo de atención en ese sentido. En los organismos públicos se exploró su actuación en las fases de proyecto y construcción de desarrollos habitacionales, haciéndose notar algunas debilidades y dificultades acusadas para ejercer las funciones de control de calidad que les corresponden. El grupo de los usuarios fue abordado para examinar su satisfacción respecto a la vivienda, el conjunto residencial donde se ubica y el mismo ente promotor, encontrándose en los tres casos niveles medios en su evaluación. Finalmente, basados en la información manejada y los resultados de todo el proceso seguido, se presentaron conclusiones y formularon propuestas considerando diferentes niveles de acción para mejorar la calidad en la construcción de viviendas en el Estado Lara (Venezuela).