Influencia de la fuente de fotoactivación, y del espesor sobre la variación del color y la translucidez de nuevos composites dentales

  1. SALEH, ARAFA
Dirigida por:
  1. María del Mar Pérez Gómez Directora
  2. Rosa María Pulgar Encinas Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 12 de enero de 2007

Tribunal:
  1. Enrique Fernando Hita Villaverde Presidente
  2. Ana Yebra Rodriguez Secretaria
  3. Rafael Llamas Cadaval Vocal
  4. Ángel I. Negueruela Suberbiola Vocal
  5. J.M. Navajas Rodríguez de Mondelo Vocal
Departamento:
  1. FÍSICA APLICADA

Tipo: Tesis

Resumen

Desde el año 2000 se han introducido en el mercado nuevos sistemas composite para restauración específicamente diseñados para lograr mimetizar las propiedades ópticas de los tejidos dentales, sobre todo, en cuanto a color y translucidez. Dada su reciente aparición, son escasos y muy recientes los trabajos que abordan el estudio de estas propiedades en estos nuevos sistemas de restauración y de los factores que influyen en ellas. Por lo anteriormente expuesto, los objetivos del trabajo fueron los siguientes: 1,- Evaluara la influencia del tipo de fuente de luz en la fotoactivación sobre la valoración del color y la translucidez de nuevos composites dentales. 2,- Evaluar la influencia del espesor de capa sobre la variación del color y la translucidez de nuevos composites dentales. 3,- Estudiar la estabilidad temporal del color y la translucidez de las nuevas resinas compuestas dentales. 4,- Para un correcto cálculo de la variación del color y translucidez, estudiar la variación entre las diferencias de color CIELAB E*ab y CIEDE 2000 para composites dentales. Para la consecución de estos objetivos se realizaron medidas de color y translucidez con un espectrorradiómetro y D65 en muestras de dos sistemas composite, Artemis y Esthet-X. Para analizar la influencia del espesor de capa se prepararon muestras de 0,5 y 1 y 2 mm. Para analizar la del tipo de fuente de luz, para cada espesor, un grupo de muestras se polimerizaron con lámpara halógena de alta intensidad y otro con lámpara LEDs. En total se prepararon 756 muestras en las que se determinó so color o su translucidez antes y después de la polimerización, al as 24 horas y a los treinta días de inmersión en saliva artificial. La medición al mes, tras inmersión, permitió determinar la estabilidad temporal de estas propiedades. Durante la fase experimental del estudio se realizaron un total de 3024 medidas de color. De acuerdo a las condiciones en que se re