Utilización de diversas leguminosas grano en la producción de leche de cabra. Análisis de su valor nutritivo y capacidad productiva

  1. Ramos Morales, Eva
Zuzendaria:
  1. María Remedios Sanz Sampelayo Zuzendaria
  2. Eduarda Molina Alcaide Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2006(e)ko abendua-(a)k 20

Epaimahaia:
  1. Julio Boza López Presidentea
  2. Margarita Sánchez Campos Idazkaria
  3. Ian Givens Kidea
  4. Matilde Rodríguez Osorio Kidea
  5. M.D. Carro Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Actualmente existe una demanda elevada de proteína vegetal para la alimentación animal como consecuencia de la aparición de la Encefalopatía Espongiforme Bovina, que llevó a la prohibición del empleo de harinas animales para la alimentación de los rumiantes, y de la necesidad de reducir la dependencia exterior del sector ganadero. Por ello, se consideró de interés la valoración del empleo de leguminosas grano como fuentes de proteína en dietas para ganado caprino en lactación. Las zonas mediterráneas europeas de ecosistemas áridos y semiáridos, y concretamente Andalucía, son adecuadas para el cultivo de leguminosas grano. La cabra sería la especie animal de elección, dada su capacidad de adaptación a ese tipo de ecosistemas y al valor de sus producciones. El interés de la leche de cabra se centra, fundamentalmente, en su empleo para la producción de queso, vislumbrándose la posibilidad de su utilización como base de otros derivados lácteos, dada su calidad, no sólo nutritiva sino también saludable. De acuerdo con lo planteado, se determinó la composición química de las leguminosas objeto de estudio (habas, yeros, altramuz y veza) y de las dietas diseñadas en base a ellas, así como las características de degradación en el rumen y la digestibilidad intestinal, mediante dos metodologías distintas. Además, para cada leguminosa, se determinó la composición aminoacídica de su proteína y de la fracción no degradada en el rumen. Paralelamente, se llevaron a cabo ensayos de valoración nutritiva en cabras en lactación, analizándose la utilización digestiva y metabólica de los nutrientes y la producción, composición y calidad tecnológica de la leche producida, en función de la dieta consumida. La leguminosas grano presentaron un elevado contenido en proteína. Su contenido en grasa resultó bajo, excepto para el altramuz, siendo mayoritarios los ácidos linoleico y oleico. El contenido en taninos fue elevado, excepto para el