Manejo de los residuos biológicos infecciosos sólidos, generados por alumnos de la UABC y dentistas ubicados en la zona centro de la ciudad de Mexicali

  1. Montaño Pérez María de Lourdes
Dirigida por:
  1. Alejandro Ceballos Salobreña Director
  2. Luis Alberto Gaitán Cepeda Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 15 de diciembre de 2006

Tribunal:
  1. Juan Carlos Llodra Calvo Presidente
  2. Alberto Rodriguez Archilla Secretario
  3. José Emilio Fernández Barbero Vocal
  4. Rafael Segura Saint Gerons Vocal
  5. María Victoria Fuentes Fuentes Vocal
Departamento:
  1. ESTOMATOLOGÍA

Tipo: Tesis

Resumen

Actualmente existe una preocupación a nivel internacional por la contaminación ambiental y los efectos que esta contaminación presenta sobre la salud. En la mayoría de los países se multiplica la legislación, los acuerdos medioambientales, y la educación se ve como una de las herramientas fundamentales para aumentar la conciencia de los ciudadanos en este campo. Son sin duda los residuos peligrosos una de las principales causas de contaminación ambiental. Dentro de clasificación de los residuos peligrosos se encuentran los biológico infecciosos (RPBI), que se generan en la práctica médica y odontológica. En México como en otros países la información sobre residuos peligrosos biológicos infecciosos, es poca y los estudios existentes versan solamente sobre residuos generados a nivel medico hospitalario, de los generados en la práctica odontológica existen pocas referencias.