Territorios y capitalismo

  1. SERRANO MUÑOZ, EDUARDO
Supervised by:
  1. Alfredo Rubio Díaz Director
  2. José Morales Sánchez Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 27 October 2006

Committee:
  1. Francisco Vázquez García Chair
  2. Juan Antonio Calatrava Escobar Secretary
  3. Víctor Borrego Nadal Committee member
  4. José Ramón Moreno Pérez Committee member
  5. José Enrique López-Canti Morales Committee member

Type: Thesis

Abstract

Una indagación sobre las condiciones relativas a la construcción y gestión del espacio habitable de la modernidad capitalista y especialmente las condiciones epistémicas y conceptuales de los técnicos dedicados a esa tarea. Tanto el concepto de territorio como otros utilizados o construidos ad hoc se proponen con el fin de que puedan superarse bloqueos mentales y pueda pensarse creativamente la actual transformación de la profesión de los arquitectos. Se examinan las 3 fases del capitalismo moderno analizando sus momentos de transición y sus repercusiones en nuestra disciplina. Para todo ello se han utilizado las herramientas de pensadores tales como Michel Foucault, Gilles Deleuze, Pierre Bourdieu, Gregory Bateson, etc. Se dedica especial atención al cibermundo, caracterizándolo como el pliegue territorial característico del capitalismo posfordista (el de ahora), del mismo modo lque el territorio urbano supuso para las sociedades premodernas. Las temáticas analizadas son muy variadas: las redes, las tecnologías mecánicas y sociales, los biodispositivos, los campos sociales de los profesionales, la problemática de la actividad del artista, la reformulación de conceptos económicos (capital, propiedad, mercado concurrencial, etc.), las mutaciones que acompañan a la introducción de las máquinas de segundo y tercer orden, la invención de la vivienda moderna, etc., pero siempre tratando de huir de la lógica dicotómica.