Técnicas estadísticas Bayesianas en auditoría. Un análisis de robustez

  1. Vázquez Polo, Francisco José
Dirigida por:
  1. Agustín Hernández Bastida Director

Universidad de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. José Miguel Casas Sánchez Presidente/a
  2. Pedro Saavedra Santana Secretario/a
  3. Rafael Herrerías Pleguezuelo Vocal
  4. Beatriz González López-Valcárcel Vocal
  5. Joaquín Aranda Gallego Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 36288 DIALNET

Resumen

CUANDO UN AUDITOR SE ENFRENTA AL PROBLEMA DE OBTENER UNA BASE RAZONABLE PARA FORMARSE UNA OPINION SOBRE EL ESTADO FINANCIERO DEL CLIENTE UN ASPECTO MUY IMPORTANTE ES QUE USUALMENTE LA MUESTRA NO ES LA UNICA FUENTE DE INFORMACION DEL AUDITOR DE HECHO, ALGUNAS VECES LA MUESTRA PRETENDE PROBAR O RECHAZAR OPINIONES DESARROLLADAS A PARTIR DE OTRAS FUENTES DE INFORMACION LA UTILIZACION DE LAS TECNICAS ESTADISTICAS BAYESIANAS PERMITEN MODELIZAR ESTA INFORMACION A PRIORI SE CONSIDERA LA VARIABLE Z, Z <- 1, EL FALLO POR UNIDAD MONETARIA Y SEA 0 LA PROBABILIDAD DE QUE UNA U.M. TENGA ERROR. LA MEMORIA INTRODUCE UNA METODOLOGIA ESTRICTA EN RELACION A LA INFORMACION A PRIORI, INCORPORANDO UNA INFORMACION MENOS ESTRICTA MEDIANTE LAS CLASES DE CONTAMINACIONES. LAS CONCLUSIONES DE CADA CAPITULO HACEN INCAPLE EN EL METODO FRENTE A CONSIDERACIONES ORIGINALES DE ESTA MANERA EL AUDITOR PUEDE TENER UNA IDEA DE LA SENSIBILIDAD DEL MODELO QUE PROPONE.