Monitorización inmunológica del trasplante hepático

  1. GONZALEZ FERNANDEZ RAFAEL ANGEL
Dirigida por:
  1. José Peña Martinez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Carlos Pera Madrazo Presidente/a
  2. Rafael Solana Lara Secretario/a
  3. Antonio Alonso Ortiz Vocal
  4. Gonzalo Miño Fugarolas Vocal
  5. Ignacio Jesús Molina Pineda de las Infantas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 42089 DIALNET

Resumen

En enfermos trasplantados de hígado, el 50% de linfocitos t expresan cd26, si estos niveles caen por debajo del 25% se incrementa el riesgo de infección. En estos casos una medida útil puede ser el descenso en la dosis de corticoides. En casos de rechazo agudo, el incremento en los niveles de igm puede ser predictor, de que se va a producir este fenómeno. El tratamiento con okt3 profilácticamente tiene efecto de lisis celular y el de un rechazo modulación. El tratamiento con okt3 incrementa en suero los niveles de dna de hbv y los niveles de hbsag, favoreciéndose la reinfección precoz del órgano trasplantado. El hbv permanece como reservorio en células t (cd4 y cd8), células b y monocitos. Un 6% de hígados trasplantados pueden ser portadores de hbv. Okt3 también incrementa la replicación de cmv. El hcv tiene de reservorio pbmc.