Incidencia de algunas enfermedades de transmisión sexual en la provincia de Alicante

  1. TORRES SOLA M. ANGELES
Dirixida por:
  1. Victoriano Salmeron Miron Co-director
  2. Joaquín Plazas Ruiz Co-director

Universidade de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 25 de xuño de 1992

Tribunal:
  1. Diego C. Guevara Benítez Presidente/a
  2. María Manuela Jiménez-Valera Secretaria
  3. Adela Valero López Vogal
  4. Juan A. Zafra Mezcua Vogal
  5. Alfonso Ruiz Bravo López Vogal
Departamento:
  1. MICROBIOLOGÍA

Tipo: Tese

Resumo

Se estudian 451 enfermos remitidos por servicios de ginecologia, obstetricia y urologia de consultas extrahospitalarias asi como de ambulatorios del area de salud, diagnosticados clinicamente de padecer ets. Se investigan las bacterias neisseria gonorrhoeae, chlamydia trachomatis, gardnerella vaginalis, streptococcus agalactiae, ureaplasma urealyticum y enterobacterias, el hongo candida aldicans y el parasito trichomonas vaginalis, se relacionan estos datos con 20 parametros (clinicos, socio-economicos, edad, sexo, etc). Los datos se someten a tratamiento estadistico (programas statpac y microstat). Se obtienen conclusiones sobre la frecuencia y prevalencia de las distintas e.T.S. Asi como de la incidencia de los parametros estudiados.