Valoración somatométrica, nutricional y del estado de salud buco-dental en niños afectos de diabetes mellitus insulinodependiente

  1. PEÑALVER SÁNCHEZ, MARIA ANGUSTIAS

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 1992(e)ko apirila-(a)k 04

Epaimahaia:
  1. Gabriel Galdó Muñoz Presidentea
  2. E. Narbona López Idazkaria
  3. Juan Ángel Vilaplana Gómez Kidea
  4. Carlos García Ballesta Kidea
  5. Encarnación González Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

La confluencia de dos problemas como son la salud buco-dental y la diabetes infantil, fueron los argumentos que sustentaron este proyecto, y en el cual en terminos concretos definimos los siguientes objetivos. 1) conocer el estado nutricional de los diabeticos atendidos en el departamento de pediatria del hospital univ. De granada (n=60) 2) conocer su estado de crecimiento. 3) valorar el control metabolico de la enfermedad 4) tras la creacion de un grupo control integrado por 74 niños normales, buscar diferencias en los habitos nutricionales, higienico-orales y de salud buco-dental en estos diabeticos y los controles. El material objeto de estudio lo integran un total de 134 niños en edad pediatrica, agrupados inicialmente en un grupo control y un grupo diabeticos, posteriormente se reagruparon segun tiempo de evolucion de la enfermedad y tipo de denticion que presentan para ver posibles influencias en cuanto a las variables analizadas. Los metodos empleados fueron 1) clinico ( , diagnostico de diabetes mediante, glucemias, control de la enfermedad mediante hba,c,peptc, etc. 2) nutricional, peso, talla, pliegues cutaneos, perimetro braquial. 3) odontologico: indices de caries, indice gingival, i sarro, ph y bicarbonato salival, test de alban 4) estadistico: test chicuadrado, t.Student, analisis varianza de una via y test correlacion y regresion. Los resultados de ese proyecto demuestran que el grupo de diabeticos presenta unos indices nutricionales significativamente superiores a los componentes del grupo normal y una talla negativamente influenciada por el padecimiento de la enfermedad, asi como que el niño diabetico tiene un grado de salud oral similar al de la poblacion general y que el niño diabetico cumple mas correctamente las recomendaciones higienico orales y nutricionales que los niños del grupo control, por lo que constituyen pacientes ideales para los objetivos de los programas de salud.