Factores pronósticos de supervivencia en la parada cardiorrespiratoria intrahospitalaria

  1. de la Chica Ruiz-Ruano, Rafael
unter der Leitung von:
  1. Francisco Javier Gómez Jiménez Doktorvater
  2. Manuel Colmenero Ruiz Co-Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 07 von April von 2006

Gericht:
  1. Francisco José Pérez Blanco Präsident
  2. Raquel Ríos Fernández Sekretärin
  3. A. García Alcántara Vocal
  4. María Victoria de la Torre Prados Vocal
  5. Antonio Cárdenas Cruz Vocal
Fachbereiche:
  1. MEDICINA

Art: Dissertation

Zusammenfassung

INTRODUCCIÓN: Las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) se introdujeron al inicio de la década de los sesenta. Su uso se extendió rápidamente tanto en el medio intra como extrahospitalario ante la evidencia de su eficacia en salvar vidas de enfermo que sufrían una parada cardiorrespiratoria (PCR). Sin embargo, tanto a nivel internacional como de forma especialmente acusada a nivel nacional, los datos de que se dispone de PCR intrahospitalaria son muy escasos e incompletos. En añadidura los resultados de la atención a la PCR dependen de multitud de factores asociados al tipo de paciente y al sistema de organización de la respuesta, por lo que es difícil efectuar comparaciones entre diferentes ámbitos y centros. Por ello se recomienda que los informes se realicen un patrón estandarizado y universal: el estilo Utstein.