Posibilidades de control microbiologico de d. Maroccanus en la Serena (badajoz)

  1. HERNANDEZ CRESPO, PEDRO
Dirigida por:
  1. Cándido Santiago Álvarez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Enrique Vargas Osuna Presidente/a
  2. Miguel Gaju Ricart Secretario/a
  3. Felipe Pascual Vocal
  4. Luis Herrera Mesa Vocal
  5. Antonio Garrido Vivas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 37223 DIALNET

Resumen

Las zonas de reserva de la especie dociostaurus maroccanus (thunberg) en extremadura son tratadas anualmente mediante dos insecticidas quimicos de amplio espectro como son el malation y el fenitrotion. para conocer las posibilidades de control microbiologico de d. maroccanus se estudiaron algunos aspectos de su biologia y ecologia en la serena (badajoz), se localizaron sus enemigos naturales autoctonos y comprobo la virulencia de algunas de las cepas de microorganismos patogenos que se aislaron. se confirma que dociostaurus maroccanus es la especie mas abundante de todas los acridoideos presentes en la serena. se confirma que se producen dos paradas en el desarrollo embrionario de d. maroccanus, una quiescencia y una diapausa. se demuestra que la aparicion de adultos de d. maroccanus, la copula y la puesta en la serena tiene lugar en el mes de mayo. se demuestra que la proporcion de sexos en el momento de la eclosion de los huevos de d. maroccanus es favorable para los machos. se demuestra que las poblaciones de d. maroccanus se encontraban en la fase congregans. se confirma la existencia en españa de glossista infuscata (meigen) (diptera; bombyliidae) y trichodes flavocinctus spin. (coleoptera; cleridae) como depredadores de canutos de d. maroccanus. se han encontrado los siguientes parasitos de d. maroccanus: gregarina sp. (sporozoa; gregarinidae), hexamermis serenensis sp. nov. (dorylaimida; mermithidae) y blaesoxipha paolii (diptera; calliphoridae). se citan por primera vez los siguientes microorganismos entomopatogenos asociados a d. maroccanus: los hongos imperfectos metarrhizium anisopliae y beauveria bassiana; y las bacterias bacillus cereus y bacillus thuringiensis. se cita por primera vez el protozoo microsporidio, nosema sp., asociado a c. bicolor. se ha aislado la primera cepa europea de un entomopoxvirus b patogeno de anacridium aegyptium. la dosis letal media de una cepa de beauveria bassiana aislada de d. ma